La semana pasada, se anunciaba la inscripción de Ueno en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) como primera empresa financiera en buscar un espacio en el mercado bursátil paraguayo. A esto, se suma que el pasado viernes 30 de junio dos empresas más se registraron para operar en la intermediación de financiamiento por la vía del mercado de valores.
Atlas, empresa participante del mercado bancario, se sumará de esta manera a Avalon (Continental), Itaú, Regional, Basa y Familiar en la tendencia de los bancos que pasan a competir también en el mercado bursátil. Según un documento oficial de la BVA, Atlas ya cuenta con el registro correspondiente en la Comisión Nacional de Valores (CNV) y ya se encuentra registrada también en la Bolsa de Asunción.
Cifras publicadas por el Banco Central del Paraguay, dan cuenta que el Banco Atlas actualmente cuenta con un cartera de créditos de G. 6,7 billones, la cual ha crecido un 14% en el último año. Por su parte, la cartera de depósitos del banco en cuestión es de G. 7,8 billones y ha crecido un 18% al cierre de mayo, en términos interanuales.
En lo que va del año, Atlas obtuvo ganancias por valor de G. 115.501 millones, lo que representa un incremento del 40% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por otra parte, también se registró en la Bolsa de Valores la futura casa de bolsa ACWM, que también ya cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Valores. Esta firma ya habría solicitado su inscripción a los registros de la bolsa en febrero de este año y ahora cuenta con la habilitación correspondiente para operar en el mercado bursátil paraguayo.
Cabe recordar que actualmente son así unas 22 empresas las que ya participan en el mercado de valores como casas de bolsa habilitadas por la CNV y la BVA. Las que recientemente se inscribieron para operar todavía no han anunciado los lanzamientos comerciales, salvo Ueno, que realizará el suyo en la Expo Mariano Roque Alonso de este año.
Según el último informe publicado por la Bolsa de Valores, el mercado bursátil movió en lo que va del año unos G. 11,7 billones, lo que representa un incremento del 75% con respecto al volumen operado al mismo periodo del año anterior. Así, vemos que la inscripción de tres nuevas casas de bolsa se da en un contexto de tendencia alcista en el volumen de dinero operado en este mercado.Se registran dos nuevas casas de bolsa y suman 22 las intermediarias en el mercado bursátil local