fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Senacsa anuncia apertura del mercado argentino para carne y menudencias porcinas

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la habilitación del mercado argentino para las exportaciones de carne y menudencias frescas de cerdo provenientes de Paraguay, tras la aprobación del certificado sanitario correspondiente. Esta apertura representa un impulso para el sector porcino paraguayo, destacaron desde la entidad.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la apertura del mercado argentino para las exportaciones de carne y menudencias frescas de la especie porcina provenientes de Paraguay. La habilitación se concretó tras la homologación de un certificado sanitario acordado entre las autoridades sanitarias de ambos países.

Según detalló la citada entidad, el Senasa de Argentina comunicó oficialmente la aprobación del modelo de certificado sanitario que permitirá el envío de estos productos porcinos al vecino país. 

Cabe resaltar que esta validación constituye un paso clave en el proceso de expansión comercial del sector porcino paraguayo, que ahora suma un mercado de alta demanda en la región.

«Esta habilitación representa un hito significativo, que impulsará el crecimiento y generará nuevas oportunidades económicas para el sector productivo porcino de nuestro país», destacó el Senacsa a través de un comunicado.

COMERCIO BILATERAL

Por otro lado, es importante señalar que nuestro país ya cuenta con un importante comercio bilateral con Argentina y desde hace varios años ya exporta carne bovina y subproductos de origen animal. En concreto, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, Paraguay exportó a Argentina 575.582 kilogramos de carne bovina, por un valor de USD 2.178.515. 

Además, los envíos de subproductos comestibles de origen animal alcanzaron los 285.643 kilogramos, con un valor FOB de USD 1.043.498, mientras que los subproductos no comestibles sumaron 680.192 kilogramos por USD 1.758.676.

Asimismo, en el rubro de subproductos no comestibles de origen animal, Argentina recibió 164.602 kilogramos por un valor FOB de USD 457.925, consolidando así una relación comercial que, con la reciente habilitación para la carne porcina, se proyecta aún más dinámica para los próximos meses.

Te puede interesar