fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

SIPAP: Más de 100.000 usuarios crearon sus “alias” en primer día de implementación

El BCP considera al “alias” entre sus productos estrella dentro de las transferencias electrónicas y considera que su implementación se convertirá en otro éxito para el sistema de pagos. Afirman que esta función no tendrá costo adicional, salvo los cambios de alias y dadas de baja.

Liana Caballero, candidata a miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y actual subgerente general de Operaciones Financieras, informó que se encuentran en producción con todas las funcionalidades lanzadas el 17 de julio y el 9 de agosto pasados en el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP). 

En entrevista con MarketData, se refirió al avance que han tenido las primeras funcionalidades y los beneficios que ofrecen para los usuarios. 

“Esto fue un éxito, en la página web están los bancos que están certificados. Ya estamos haciendo pruebas y el 11 de septiembre salimos en producción al público en general con las tres primeras funcionalidades”, detalló. 

Recordemos que las primeras funcionalidades que se habilitaron en fase de prueba fueron: devolución de fondos, solicitud de devolución de fondos y subparticipantes. 

Pero este 9 de agosto, la banca matriz había habilitado la segunda fase del “ambiente controlado”, como denominaron al tiempo que cada banco destina para probar el sistema a fin de garantizar el servicio desde la fecha estipulada. 

Con relación al alias, Caballero sostuvo que los usuarios tendrán una experiencia más ágil a la hora de realizar transferencias a través del SIPAP, ya que no habrá necesidad de tener varios registros, sino que con un código identificador lograrán hacer el envío.  

Indicó que el registro ya se encuentra disponible y que, en el primer día en que se habilitó, más de 100.000 usuarios ya completaron el formulario para comenzar a probar esta nueva herramienta. Este número constituye el 2% de todas las cuentas habilitadas en el sistema financiero nacional. 

“El primer día de registro, tuvimos más de 100.000 registros en línea. Yo creo que va a ser un éxito, ya estamos preparados para salir en producción, es solamente cuestión de tiempo”, expresó. 

Además, precisó que este 16 de octubre se sale a producción y ya ahí uno podrá hacer las transferencias con el alias; “y ya depende del marketing de cada banco, ellos están obligados a ofrecer”, recordó Caballero.

Por otro lado, afirmó que el registro y uso del alias no tendrá costos para el usuario, a excepción de altas o bajas en el servicio, lo que será definido en una resolución por parte del Directorio. 

Adelantó que las comisiones para estos cobros en los alias estarían por debajo de lo que habitualmente los comercios pagan a las procesadoras por cada transacción. 

“Todo lo que nosotros conocemos va a seguir siendo gratuito. Todo lo que es transferencia, que mandes por un alias, eso va a seguir siendo gratuito. Lo que sí va a tener un costo, o ya tiene un costo, son ciertos servicios como por ejemplo las cooperativas, nosotros vamos a permitir que se cobre por las altas, bajas y modificaciones, pero no por el uso del alias. O sea, hacer una transferencia con el alias va a ser gratuito”, aseguró. 

Bancos que ya se sumaron 

Hasta el momento, son dos entidades las que han comunicado de manera oficial a sus clientes sobre la disponibilidad del registro para el alias, Bancop e Itaú. 

Desde Itaú anunciaron que se adhiere al proyecto regulatorio del Banco Central y lanza la funcionalidad “Alias”, el cual se encuentra disponible desde el 9 de agosto y ofrece a sus clientes, tanto Persona Física como Jurídica, la posibilidad de crear su alias Itaú. 

También mencionaron que el alias es un dato personal que se puede vincular a los datos de la cuenta para recibir transferencias interbancarias, donde en lugar de compartir los datos tradicionales como nombre y apellido, cédula y entidad, solo se va a compartir un dato, que es el alias que se elija.  

Existen cuatro tipos de alias que se podrán vincular: número de cédula, RUC, número de celular o e-mail.

El flujo es 100% digital y los canales habilitados para la creación son: para Persona Física, se pueden realizar a través de la app Itaú y Homebanking; mientras que para personas jurídicas, “24 Horas Negocios”, detalló la entidad.

No obstante, indican que la creación del Alias es totalmente gratis, pero en esta primera etapa, aún no podrán compartir para recibir transferencias interbancarias.

Te puede interesar