fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Sistema financiero: AFD mantiene calificación y anuncian mayor seguridad en estadios mediante auspicio a la APF

El banco estatal de segundo piso sostuvo su valoración crediticia Ba1+ con tendencia positiva de la internacional Moody’s, la cual mencionó entre sus argumentos los fundamentos crediticios independientes de la institución, así como su posición sólida de capital.

Por su parte, la financiera ueno cerró un acuerdo de auspicio a las selecciones de la APF, con la promesa de implementar tecnología en los estadios para una mejor experiencia y seguridad, con sistemas de reconocimiento facial para identificar a los asistentes.

La calificadora de riesgo Moody’s actualizó su valoración crediticia con respecto a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), banca local de segundo piso, manteniendo la misma en Ba1+, con tendencia estable, según se informó desde la entidad pública. 

En tal sentido, la calificadora internacional argumentó que la AFD cuenta con fundamentos crediticios independientes, respaldados por una larga trayectoria de sólida calidad de activos y sólida posición de capital. De este modo, la calificación del banco de segundo piso está al mismo nivel que la de los bonos del gobierno paraguayo.

“El informe técnico refleja la perspectiva positiva de la calificación soberana, que a su vez incorpora la trayectoria del gobierno de crecimiento sólido y control fiscal prudente, junto con las reformas estructurales y fiscales, que impulsan el desempeño positivo de Paraguay”, se apunta en el informe recibido por la AFD desde Moody’s.

Además, en el reporte se indica que la AFD tiene calidad de activos muy fuerte, por tener cero morosidad, capitalización robusta, fuerte nivel de apoyo del Gobierno, como lo atestiguan las inyecciones regulares de capital y las garantías de deuda. 

En lo que respecta a los desafíos crediticios, el informe técnico manifiesta la dependencia de la financiación mayorista por su condición de institución que no capta depósitos; y sus bajos, pero estables, niveles de rentabilidad, lo que refleja el papel de desarrollo de la agencia.

En cuanto a la perspectiva de calificación, el informe resalta que está en línea con la perspectiva positiva de la calificación del gobierno de Paraguay, y refleja la expectativa que la calidad de los activos y capital de la AFD se mantendrán sólidos.

Contrato de sponsor 

Por su parte, la financiera ueno anunció un contrato de auspicio a las selecciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), con una fuerte promesa en incursión de tecnología para mejorar la calidad de los servicios a los fanáticos y fanáticas a eventos deportivos. 

César Ramírez, futuro ministro de Deportes; Miguel Vázquez, presidente de Grupo Vázquez y CEO de la financiera ueno; Robert Harrison, presidente de la APF; y Diego Galeano, ministro de Deportes saliente, en el lanzamiento del auspicio de ueno. Foto: Gentileza ueno

“La nueva alianza promete brindar una experiencia renovada a los fanáticos del fútbol y revolucionar la manera en que se vive el deporte rey en el país, devolviendo las mejores experiencias en los estadios a las familias, incorporando tecnología como un elemento clave para conectar las pasiones de los paraguayos y paraguayas”, apunta la compañía en su anuncio.

En este sentido, Miguel Vázquez, fundador y principal accionista de ueno, expresó que desde la empresa tienen la seguridad de que darán inicio a una nueva etapa del fútbol paraguayo y afirmó que se comprometen a tomar el rol de patrocinadores para generar un impacto positivo.  

El comunicado explica que la finalidad es poner a disposición herramientas prácticas y seguras para que los espectadores disfruten de un evento deportivo con comodidad y seguridad, reduciendo tiempos de espera dentro y fuera de los estadios.

“Para vivir esta experiencia, la APF y ueno trabajarán para implementar el uso de estos elementos en los estadios, de manera a que el público pueda acceder a distintos servicios que tendrán a su disposición desde los celulares”, refiere el anuncio.

Con las implementaciones que plantean desde el ente, los hinchas podrán hacer pagos a través de las  herramientas digitales, sin la necesidad de manejar efectivo, así como comprar alimentos y bebidas desde las gradas del estadio, y participar en sorteos por merchandising oficial.

Otro punto importante para ambas instituciones es mejorar la seguridad en los lugares donde se desarrollan los encuentros. Por ello, se implementará el uso del sistema de reconocimiento facial en los accesos de las canchas, para identificar a los asistentes.