fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Superintendencia de Pensiones: “Lo importante es que se preserve la independencia”

Ante la propuesta consensuada entre sindicatos y empresarios de que la Superintendencia de Pensiones finalmente no esté bajo el espectro de la banca matriz, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, aseguró que donde sea que se defina su ubicación, se debería priorizar su independencia. Informó que la Superintendencia de Valores ya se encuentra en pleno funcionamiento y que siguen trabajando tanto en la incorporación de nuevos funcionarios como en las adecuaciones acorde a lo establecido en la ley del mercado de capitales.

Luego de que se anunciara que la Superintendencia de Pensiones aparentemente no estará bajo la tutela del Banco Central del Paraguay (BCP), y que en su lugar se creará un Consejo Nacional de Seguridad Social, el presidente de la banca matriz, Carlos Carvallo, expresó que lo fundamental es que, independientemente al lugar donde esté, el ente supervisor de los fondos jubilatorios debe mantener una fortaleza institucional. 

En entrevista con MarketData, Carvallo explicó que el proceso de creación de la Superintendencia de Pensiones está siendo encabezado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), y que él solo ha defendido este proyecto desde una perspectiva conceptual cuando fue citado por el Congreso Nacional. 

Sin embargo, su opinión es que, independientemente de quién lo encabece, lo fundamental radica en asegurar que la normativa preserve la fortaleza institucional y la independencia de la entidad encargada de supervisar el sistema de jubilaciones, más allá de dónde esté ubicada. 

“Creo que lo importante es que la norma preserve la fortaleza institucional y la independencia de la entidad que va a supervisar el sistema de jubilaciones”, resaltó. 

Más allá de su participación en la defensa de aquel proyecto de ley que había sido presentado en el ámbito legislativo, Carvallo especificó que esto correspondió más a una cuestión conceptual y de opinión suya sobre la creación de una superintendencia de pensiones. 

Respecto a la propuesta que se está construyendo ahora con la participación de sindicatos de trabajadores y gremios empresariales, aseguró que no participa en la mencionada mesa de diálogo liderada por el MTESS. 

“Me tocó a mí en su momento ir a defender el proyecto de ley, pero fue una cuestión más conceptual, de alguna forma, mi visión. Pero, yo no estoy en el proceso de diálogo ahora con los rectores. O sea, el Banco Central no está interviniendo en ese proceso”, aseguró. 

Superintendencia de Valores 

Por otro lado, Carlos Carvallo sostuvo que la conversión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) a la Superintendencia de Valores constituye un desafío importante para la institución, ya que implica la incorporación de un aspecto institucional nuevo al Banco Central. Se trata esencialmente de un proceso de fusión con una entidad preexistente que tenía sus propias características y que ahora forma parte del BCP,  por lo tanto, requiere una adaptación continua.

Asimismo, comentó que el objetivo es fortalecer la Superintendencia, en términos de capacidades y recursos humanos. Detalló que, actualmente, se está llevando a cabo un proceso de contratación para incorporar nuevos funcionarios con un perfil técnico vinculado a las necesidades de la institución encargada de supervisar un mercado específico, como es el mercado de valores.

En este contexto, sostuvo que la cercanía operativa con la Superintendencia de Bancos y la de Seguros implica una sinergia significativa entre estas instituciones. “Existe un mecanismo continuo de transferencia de conocimientos y de información relevante, lo cual, más allá de los aspectos relacionados con el fortalecimiento de recursos, contribuirá cualitativamente a la supervisión del mercado de valores”, resaltó. 

Definición del superintendente 

El titular del BCP comentó que la ley habilita al presidente de la Comisión Nacional de Valores como superintendente interino de Valores, sin embargo, indicó que siguen trabajando para las adecuaciones 

También considera necesario iniciar el proceso para formalizar la designación del superintendente de Valores de acuerdo con lo estipulado por la normativa, a pesar de que aún no se tiene claro el tiempo para definir eso. 

“Tengo que ver cómo es el timing ahí, ahora no lo tengo  muy claro, pero sí hay que formalizar, digamos, la designación del superintendente de Valores acorde a lo que manda la norma”, relató Carvallo. 

“Yo entiendo que de alguna forma se tenía previsto básicamente que este proceso de transición durara lo que dura el periodo de cambio presupuestario, entonces, nosotros entendemos justamente que  hasta diciembre es un periodo de transición. Si bien ya está totalmente incorporada la Superintendencia de Valores, y está funcionando muy bien, lo vemos como un periodo de transición”, añadió. 

El titular de la banca matriz recalcó que una vez que comience a operar con el presupuesto del Banco Central, la Superintendencia de Valores se consolidará plenamente en términos de recursos.

El presupuesto para el año 2024 ya contempla las necesidades de la Superintendencia de Valores, marcando un paso significativo hacia su consolidación como parte integral del Banco Central, concluyó.