fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Usuarios de pagos móviles son 82% más que el año pasado, al cierre de abril

Los usuarios de pagos digitales ya suman más de 283.000, según reporte de Bancard. El promedio de pago por servicio es de G. 412.000, cifra que se incrementó en 25% durante el primer cuatrimestre del año. El paraguayo paga en promedio casi tres servicios de forma digital.

Un informe publicado por la empresa procesadora de pagos Bancard revela que la familiarización de los paraguayos con los medios de pago digitales en el marco de la pandemia llevó a que los usuarios que pagan por este método ya sean más de 283.000 al cierre del primer cuatrimestre del 2021. Esta cifra es 82% mayor al registro del mismo periodo del año pasado. 

En promedio, el usuario paraguayo realiza pagos de G. 412.000 por transacción y paga 2,3 servicios diferentes, según se afirma en el documento publicado por la compañía. Este ticket promedio es un 25% superior al que se pagaba el año pasado en el periodo, y la cifra es un 65% superior a la que se paga en la media de bocas de cobranza físicas.  

Bancard apunta que siguen en crecimiento los servicios digitales y que los pagos digitales en Paraguay se consolidan con números positivos a tres dígitos. Las tendencias indican que el cambio de hábito de los consumidores fue impulsado sobre todo en tiempos de pandemia. 

La empresa considera que la preferencia hacia los medios de pago electrónicos y digitales se viene acentuando en la pandemia, por los beneficios que otorga en cuanto al cuidado sanitario y la facilidad de pagar de forma remota a través de los canales e-commerce o desde el celular. 

No obstante, el pago de servicios en efectivo también se presenta con un número positivo, de un crecimiento de 37% en el primer cuatrimestre del 2021. Los pagos más frecuentes son: pago de cuotas de telefonías, extractos, servicios públicos, electrodomésticos, cooperativas, etc.

“En el primer cuatrimestre 2021, existe un alza del 123% en el pago digital de servicios públicos y privados”, apunta el informe.  

De acuerdo a la preferencia de los usuarios, existe un crecimiento del 144% de las herramientas digitales, tarjetas electrónicas y cuenta para pagos de servicios, en este primer cuatrimestre del año versus el mismo periodo del 2020. A medida que hay más usuarios, también existe un mayor nivel de aceptación por parte del mercado.

Te puede interesar

Presión deflacionista en China y moderación de precios en EEUU, entre los destacados de la semana

En el gigante asiático también se observó la mayor caída de exportaciones en tres años, por el debilitamiento de la economía mundial; mientras que en Estados Unidos se alimentan las apuestas de los inversores sobre la cercanía del fin del ciclo de subas de tasas de la FED. Por su parte, el debilitamiento del dólar y más previsiones de demanda impulsaron al petróleo a máximos de 10 semanas.