fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Wall Street: Reserva Federal mantiene tasas y genera cautela en los mercados

La Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios y adoptó un enfoque más cauteloso frente al contexto económico, lo que generó leves retrocesos en los principales índices bursátiles y una baja generalizada en los rendimientos de los bonos soberanos.

Según Bloomberg, las acciones cerraron con leves caídas este miércoles luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera mantener sin cambios la tasa de interés, en línea con lo esperado por el mercado. La entidad adoptó una postura de “esperar y ver”, mientras evalúa el rumbo de la economía en medio de la persistente incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

Tras un breve repunte motivado por los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell quien reafirmó que la economía estadounidense sigue siendo sólida, los principales índices bursátiles retrocedieron. El S&P 500 bajó un 0,2% y el Nasdaq 100 cayó un 0,5%, mientras que el Dow Jones fue la excepción con una leve suba del 0,3%. A nivel global, el índice MSCI World también retrocedió un 0,3%.

El movimiento de los mercados fue considerablemente más moderado en comparación con lo ocurrido el pasado 16 de abril, cuando los mercados financieros reaccionaron con fuerza luego de que Powell señalara las crecientes tensiones entre el mandato dual de la Fed: controlar la inflación y fomentar el empleo. Aquellas declaraciones fueron interpretadas por los inversores como una señal de que el banco central priorizaría la lucha contra la inflación, incluso a costa del crecimiento económico.

En el mercado de renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron tres puntos básicos, hasta ubicarse en 4,27%. En Europa, los bonos alemanes retrocedieron siete puntos básicos hasta 2,47%, y los británicos lo hicieron en cinco puntos, quedando en 4,46%.

Te puede interesar

Recaudaciones por juegos de azar acumulan USD 14,5 millones al cierre de agosto

De acuerdo al reporte mensual de la Conajzar, al cierre de agosto la comisión registró ingresos acumulados de G. 112.502 millones (USD 14,5 millones), superando en G. 10.343 millones (USD 1,3 millones) lo registrado en el mismo período de 2023. Esto representa un incremento del 10,1%. Agosto fue el mes con mayor recaudación en lo que va del año, con G. 14.685 millones (USD 1,9 millones).

Educación financiera: La cultura del ahorro y la planificación, pilares para el desarrollo y competitividad empresarial

Avanzar en la educación financiera en Paraguay requiere combinar enseñanza formal, herramientas digitales y cooperación público-privada para mejorar la toma de decisiones, impulsar la inclusión y fortalecer la gestión de recursos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) destaca que, a pesar de los avances en digitalización y regulación, la educación financiera sigue siendo clave para impulsar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico en el país.

Tania Riline, directora de Financiación e Inversión para Mipymes del MIC, subrayó la importancia de promover esta cultura financiera en las Mipymes, lo que facilitaría el acceso al crédito y reduciría los riesgos de endeudamiento.