fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Nueva variante del virus genera temor en el mercado y acciones caen en Estados Unidos

La nueva variante del coronavirus identificada en Sudáfrica podría provocar nuevos brotes y arruinar la tímida recuperación económica a nivel mundial.

En las negociaciones de hoy, un día después del Día de Acción de Gracias, la renta variable de Wall Street tuvo una jornada de caída, tendencia que se extendió a los mercados globales. Esta coyuntura se generó a partir del miedo por la nueva variante del COVID-19 identificada en Sudáfrica, que podría frenar la recuperación de la economía mundial. 

En este contexto, el S&P 500 fue el índice de mayor caída, con una contracción del 2,3%, mientras que el Nadaq 100 cayó en 2,1% y el Dow Jones Industrial, en 2,5%, según informó Bloomberg. 

Las acciones más afectadas fueron las de viajes y ocio, ya que están directamente relacionadas con la expansión del virus, dada la posibilidad de nuevos cierres de frontera alrededor del mundo. 

Por su parte, el petróleo cayó a 70 dólares el barril en Nueva York por primera vez desde finales de septiembre. 

Los bonos del Tesoro, como activo de refugio para los inversores, tuvieron un mayor nivel de demanda ante la incertidumbre generada con esta noticia, lo que provocó que el rendimiento de los papeles a diez años retroceda hasta su punto más bajo desde marzo del 2020. 

El yen japonés emergió como el principal refugio en lo que respecta a monedas del día, con el dólar cayendo. 

Se dijo que la Organización Mundial de la Salud y los científicos de Sudáfrica estaban trabajando «a la velocidad de la luz» para determinar qué tan rápido se puede propagar la variante B.1.1.529 y si es resistente a las vacunas. 

La nueva amenaza se suma al muro de preocupación con el que los inversores ya están lidiando, en forma de inflación elevada, ajuste monetario y ralentización del crecimiento.

Te puede interesar

Ministerio de Industria presenta proyectos de ley para impulsar a Mipymes y modificar régimen de zona franca

Las autoridades de la cartera de Industria y Comercio se reunieron este martes con representantes de la Cámara Alta e integrantes del Parlasur a quienes presentaron un listado de proyectos a fin detallar las distintas legislaciones.

Asimismo, dialogaron sobre la agenda de Estado en el marco de las relaciones comerciales con el Mercosur. Por su parte, la Cancillería presentó al Senado propuesta de adenda al convenio sobre educación, como así también convocó al embajador de la Argentina para el próximo jueves 14 de septiembre.