fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Opciones para Semana Santa incluyen reflexión, esparcimiento y cultura

Tañarandý, las Ruínas Jesuíticas, el cerro Yaguarón y la basílica de Caacupé son algunos de los destinos especiales que promociona la Senatur para hacer turismo religioso de primer nivel y conectar con la espiritualidad de cada sitio del país, en estos días santos.

Arrancó la Semana Santa y el ambiente se siente cada vez más liviano y reflexivo. Es de puro conocimiento que Paraguay se destaca por su riqueza natural y cultural, como así también por su devoción, por lo que la rememoración de la pasión y muerte de Jesucristo es uno de los tiempos más importantes para la comunidad en general.

Esta gran influencia de la fe se puede ver reflejada en cada uno de sus patrimonios culturales, por lo que estos días santos son ideales para realizar un tour religioso y poder disfrutar y conocer las festividades, el culto y la belleza de cada departamento.

Teniendo presente la belleza natural del país y su riqueza cultural, así como de la fauna, es que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzó una serie de opciones para el deleite de las personas que quieran recorrer el interior del país y conocer un poco más de la belleza que hay en él.

Uno de los principales atractivos que se ofrece son los recorridos por los templos de las localidades de Ypacaraí, Caacupé, Atyrá, Altos y San Bernardino, que con una arquitectura novedosa, ostentosa y única, atraen la atención de miles de visitantes en estas fechas santas.

Asimismo, un destino más que preferido y que atrae a un mayor número de feligreses durante el Viernes Santo es Tañarandý, que como todos los años ofrece una peregrinación entre la luz de las velas y la penumbra de la noche, siendo este lugar sinónimo de reflexión y de encuentro con uno mismo y con la fe, por lo que la Senatur invita a los turistas a realizar el recorrido del Camino de la Luz. 

Por otra parte, la Secretaría ofrece recorridos para apreciar la belleza natural de los bosques y cerros paraguayos, como es el caso del Cerro Kavaju, ubicado en la ciudad de Caacupé, en donde se puede realizar senderismo y tener una vista general de la ciudad.

Así también, se puede optar por visitar las reservas naturales que ofrece la localidad de Ayolas, como el Aguapey, Guasu Puku y Chopi Sayju. Asimismo, la Senatur invita a conocer el complejo hidroeléctrico Yacyretá, en donde se realizará un tour por la zona, desde el jueves hasta el domingo, desde las 07:00 hasta 13:00, con acceso completamente gratuito.

Por otra parte, si se busca realizar turismo interno más de distracción y relajación, la Senatur ofrece conocer el Departamento de Paraguarí, en donde se puede practicar tirolesa, arquería, tiro al blanco, senderismo, entre otros deportes.

Por último, no se puede dejar de lado al Departamento de Itapúa, en donde la naturaleza, la cultura, la religión y las costumbres se reúnen en un solo lugar, siendo uno los principales destinos sugeridos para visitar durante estos días. 

De acuerdo con la Senatur, aquí se pueden visitar las Misiones Jesuíticas Guaraníes, ya sea Santísima Trinidad del Paraná, Jesús de Tavarangué o San Cosme y Damián.

Igualmente, dentro de Itapúa se encuentra la ciudad de Carmen del Paraná, que atrae a los visitantes para disfrutar con playa, religión e historia, en un solo lugar. Además, uno de los principales atractivos que ofrece la ciudad son las esculturas de arena en la playa, entre otras actividades.

Te puede interesar

Fabricante taiwanés invertirá USD 30 millones para establecer la primera planta de buses eléctricos en Paraguay

La compañía Master Transportation planifica construir una planta de fabricación y ensamblaje de buses eléctricos en el país, generando más de 2.600 empleos locales.
Santiago Peña, presidente de la República manifestó que Paraguay, con su abundante energía renovable, es ideal para el desembarco de este tipo de proyectos.
Aunque el lugar donde se asentará la fábrica aún no está definido, se espera que la producción comience a finales de 2025.