fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Paraguay asume la Presidencia Pro Tempore del GAFILAT para el periodo 2024

La ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, asumió la Presidencia Pro Tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), por el periodo 2024.

La asunción al cargo de Alcaraz se dio en el marco de la XLVIII Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Gafilat, llevada a cabo en Punta del Este, Uruguay, del 11 al 15 de diciembre de 2023.

Liliana Alcaraz, ministra de la Seprelad asumió la presidencia Pro Tempore del Gafilat para el periodo del año entrante, esto, en el marco de la reunión de trabajo y del pleno de la institución realizada en Uruguay. 

Por su lado, Jorge Marroquin, asumió la Vicepresidencia como coordinador nacional de Guatemala. 

Cabe recordar que el GAFILAT es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. 

Colabora en la prevención y combate al lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva; construye una red de acción con todos sus miembros en el marco de una red global más amplia.

Además, brinda asistencia técnica especializada a organismos públicos y privados; promueve el cumplimiento de las 40 Recomendaciones a través de sus Evaluaciones Mutuas y tiene la facultad para desarrollar estándares propios de mejora de las políticas ALA/CFT.

El Pleno de Representantes está compuesto por los delegados designados por cada Estado Miembro y está presidido por el presidente y vicepresidente, quienes son elegidos por el periodo de un año.

Paraguayo participa en carácter de evaluador 

En este contexto, el director general de Relaciones Públicas e Internacionales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), José Armoa Torres, participó en su carácter de Experto Evaluador, en la XLVIII Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que se realizó en Punta del Este, Uruguay.

El lunes 11 de diciembre inició la reunión de los Grupos de Trabajo de las Evaluaciones Mutuas (GTEM), en donde el tema principal tratado consistió en la determinación de los asuntos claves vinculados al Informe de Evaluación Mutua de Bolivia a ser discutidos en la Plenaria de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica que fue realizada el jueves 14 y viernes 15 de diciembre del corriente año.

El Informe de Evaluación Mutua de la República de Bolivia fue elaborado por el Grupo de Expertos Evaluadores designados al efecto por GAFILAT entre los que se encuentra el director general de Relaciones Públicas e Internacionales de la SEPRELAD, José Armoa Torres y otros técnicos especializados de diferentes países de la región.

En la oportunidad, cada experto legal expuso aspectos del IEM que fueron identificados por el país evaluado de Bolivia, como otros miembros de GAFILAT para su discusión en el GTEM. 

Finalmente, se analizaron los informes de las reuniones de los Grupos de Trabajo y el avance regional, sobre todo de los países evaluados, de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT).