fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Pequeños productores de sésamo concretan primera exportación directa al mercado japonés

Productores de la agricultura familiar, agrupados bajo la Cooperativa Agro Norte, realizaron su primera exportación directa al mercado japonés, enviando 52 toneladas de sésamo, de un total de 240 toneladas acordadas.

Rolando Chávez, gerente general de la cooperativa, destaca este logro como un hecho histórico, marcando el éxito de la cooperativa en cumplir con los rigurosos estándares de calidad exigidos por Japón.

La cooperativa Agro Norte realizó la primera exportación directa, sin intermediarios, al exigente mercado de Japón. En total se enviaron 52 toneladas de sésamo, de las 240 toneladas acordadas.

Productores de la agricultura familiar, organizados a través de la Cooperativa Agro Norte, celebran el resultado de años de dedicación y esfuerzo para producir semillas de sésamo con los más altos estándares de calidad para llegar a distintos mercados.

“Es un hecho histórico, porque la cooperativa surgió por la falta de mercados en la región y hoy logramos cumplir con indicadores de inocuidad, calidad y pureza de un mercado tan exigente como Japón”, detalló Rolando Chávez, gerente general de la cooperativa.

Recalcó que se trata de un logro muy importante para la agricultura familiar sampedrana, para todos los pequeños productores que decidieron organizarse y trabajar por posicionar la producción nacional en diferentes mercados.

En el marco del evento de celebración, las autoridades locales recordaron que San Pedro es un gran productor de sésamo desde hace tiempo, pero antes debía enviar a otras su producción para su procesamiento y la falta de mercados limitaba el ingreso de dinero y las oportunidades de empleo. Y hoy envían al extranjero sésamo producido, procesado y cargado por sampedranos.

Chávez hizo hincapié en que los productores de la zona suman grandes logros demostrando que es posible mejorar la calidad de vida de las familias, las comunidades, los distritos e incluso de todo un departamento a través de la agricultura. Finalmente, mencionó que el trabajo cooperativo y organizado es el camino al progreso y desarrollo de las comunidades productivas, por consiguiente, del Paraguay.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Transacciones con billeteras electrónicas acumulan USD 1.732 millones en el primer trimestre

El monto de las transacciones mediante billeteras electrónicas acumularon un total de USD 1.732 millones en el primer trimestre del año, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Mobile Cash Paraguay S.A. (Tigo) lidera el segmento con G. 9,18 billones en transacciones acumuladas, seguido por otras empresas del sector. En total, se registraron 118.436.840 transacciones al cierre del tercer mes del año.