fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

PGN 2021: Alistan USD 127 millones para potenciar recuperación del mercado laboral

El proyecto propone asistencia técnica a familias dedicadas a la agricultura y ganadería, capacitación a las mipymes, inserción de personas al mercado laboral, además de cursos de capacitación y formación.

La recuperación del mercado laboral es uno de los puntos que se desean potenciar durante el año que viene, según lo establece el Ministerio de Hacienda en su proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021 – presentado el pasado martes al Congreso Nacional –.

Para tal efecto, la cartera económica propone destinar unos G. 883.000 millones (USD 127 millones, en el cambio actual) a actividades del sector agroganadero, mipymes, inclusión laborar y cursos de capacitación. Con esto se apunta a potenciar la recuperación del mercado laboral, tras el fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 en Paraguay.

El detalle menciona que con esta cantidad de recursos se podrá asistir a unas 42.551 familias agricultoras, en lo que respecta a los rubros de consumo y renta. Asimismo, se prevé brindar asistencia técnica agropecuaria a unas 52.939 familias.

Por otro lado, sostiene que se podrá capacitar a 400 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), insertar a unas 6.200 personas al mercado laboral, además de certificar a 7.000 personas a través de cursos de capacitación y formación.

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, indicó que estas acciones estarán a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES), y sus distintas direcciones, como la Sinafocal (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral) y la SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional).

Agregó que se plantea continuar con la capacitación de los trabajadores, con un enfoque sobre esos sectores que van a requerir una mayor demanda para el próximo año.

Presupuesto. La crisis de la pandemia COVID-19 obligó al Poder Ejecutivo a preparar un ajustado proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2021, que por primera vez es inferior al plan de gastos aprobado para este 2020.

El documento fue oficialmente presentado este martes por el ministro de Hacienda, Benigno López, y su equipo; al titular del Congreso Nacional, Óscar Salomón. El plan de gastos para el año que viene – que propone el Ministerio de Hacienda – es por un total de G. 85,7 billones (USD 12.089 millones). Este monto viene a ser inferior en USD 81 millones con relación al PGN 2020 (G. G. 86,3 billones) aprobado por el Congreso Nacional.