fbpx
34 °C Asunción, PY
10 de abril de 2025

PGN 2024: Poder Judicial pide un aumento del 65% de su presupuesto

La Corte Suprema solicita recursos por un total de G. 2,430 billones, mientras que su presupuesto actual es de G. 1,47 billones. La mayor parte sería financiada con impuestos.

La entidad pide aumentos salariales para nueve ministros, 220 miembros de Tribunales de Apelación, 567 Jueces de Primera Instancia y 311 Jueces de Paz, con un costo anual (aguinaldo incluido) de G. 40.769 millones.

El Poder Judicial defendió en la fecha su presupuesto ante los integrantes de la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBI). La citada institución solicita para el próximo año un total de G. 2,430 billones, cifra que será financiada un 17% con Recursos Institucionales y 83% con Recursos del Tesoro (impuestos), representando un aumento del 65% con relación al presupuesto institucional del 2023 y lo enviado por el Ejecutivo en su proyecto del PGN.

Fuente: Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicita reajuste salarial, creación de nuevos cargos y un importante monto para construcciones. Concretamente, en cuanto al esquema salarial, la institución previó una recomposición para el año 2024, de entre 5% y 35% en el sueldo, a ser aplicada en distintos tramos y “considerando que el recurso humano del Poder Judicial no tuvo, en su mayoría, incremento salarial en los últimos 10 años, ya que el último aumento salarial se registró en el año 2012”.

Según explicaron, la recomposición planteada es considerada mínima para mantener los niveles salariales, garantizar la protección de las remuneraciones del personal dependiente de este Poder del Estado, procurando además preservar el funcionamiento regular de la administración de justicia.

Asimismo, la institución requirió de un reajuste en los conceptos 111  Sueldos y 113 Gastos de Representación de los Magistrados Judiciales, para una cantidad nueve ministros, 220 miembros de Tribunal de Apelación, 567 Jueces de Primera Instancia y 311 Jueces de Paz, con un costo anual (aguinaldo incluido) de G. 40.769 millones. 

La Corte Suprema de Justicia solicita aumentos en todos los componentes de su presupuesto. Los parlamentarios reclamaron al titular del Poder Judicial, César Diesel que converse con el ministro de Economía, Carlos Fernández, teniendo en cuenta que será difícil que se tengan los recursos. 

Fuente: Corte Suprema de Justicia.

Servicio de Seguro Médico

También, en lo que respecta al seguro médico, incluye una programación por 15 meses, esto considerando la situación presupuestaria y financiera Institucional Conforme a las proyecciones realizadas hasta la fecha, solo se podrá financiar para el pago del Seguro Médico y Sanatorial hasta septiembre de este 2023.

La previsión se realizó para 13. 700 funcionarios, incrementándose en G. 65.643 millones a partir de las creaciones de cargos y funcionarios desprecarizados en este 2023.

Construcciones en la Administración Central y Juzgados de Paz

En cuanto a infraestructuras, la CSJ prevé la construcción del edificio Sede Testanova adyacente al Palacio de Justicia de Asunción, donde funcionará el Juzgado del Fuero de la Niñez y Adolescencia – De la Conquista y la Cantina del Palacio de Justicia Asunción.

También se proyecta la construcción del edificio del Palacio de Justicia de la ciudad de Villa Hayes. Igualmente, se proyecta la construcción de Juzgados de Paz de Caraguatay y San Bernardino en Cordillera, Natalicio Vera en Guairá, Cambyreta en Itapúa, Yabebyry en Misiones, en los Distritos de Caballero, Ybytymi y Tebicuarymi, departamento de Paraguarí, en Luque departamento Central, Paso de Patria en Ñeembucú y Karapaí Circunscripción de Amambay. Para todos estos proyectos se prevé un total de G. 79.575 millones. 

En el rubro mejoramiento y construcción de palacios de justicia se solicita la suma de G. 317. 558 millones. 

“Todos estos proyectos se basan en que a la fecha el Palacio de Justicia de Asunción se encuentra con una sobrecarga de oficinas administrativas, Tribunales y Juzgados, propio del crecimiento vegetativo de la institución. Con las nuevas construcciones previstas se logrará un mejor ordenamiento y brindar espacios adecuados tanto a los funcionarios como a la ciudadanía en general que acuden diariamente al edificio”, argumenta la CSJ.

También, aseguran que permitirán dotar al sistema judicial de edificios adecuados para una mejor y mayor eficiencia de la gestión judicial, propiciando el acceso a la justicia y la generación de entornos amigables para la ciudadanía.

Te puede interesar