fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

PGN 2025: Emisión de bonos por USD 713 millones y déficit fiscal del 1,9% del PIB

El próximo año se prevén emisiones de bonos por USD 713 millones y un déficit fiscal del 1,9% del PIB, según el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. Paraguay lleva sin cumplir con el tope fiscal desde el 2019.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, tras la presentación del proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año, aseguró que son USD 713 millones la emisión de bonos previstos para el 2025. No obstante, el secretario de Estado aclaró que ese monto no es el endeudamiento total , ya que existen obras que ya tienen financiamientos que se hacen a través de organismos multilaterales. 

“No importa el endeudamiento total, lo que importa es el endeudamiento neto, porque estamos pagando también parte de la deuda y el aumento va a ser el correspondiente a 1,9 de déficit fiscal del PIB (Producto Interno Bruto) para el año que viene”, explicó Fernández Valdovinos.

En el proyecto remitido al Congreso Nacional, el Poder solicita al Legislativo la suspensión l de la aplicación de lo establecido en el numeral 1 del artículo 7° de la Ley Nº 5098/2013, “De Responsabilidad Fiscal”, a los efectos de la ejecución presupuestaria, estableciéndose como tope el 1,9% del PIB para el próximo año.

“Esta solicitud está sustentada en un plan de convergencia fiscal transparente y creíble ya iniciado en el año 2023, con el objetivo de retornar de manera gradual a la meta del déficit fiscal de 1,5% del PIB en el 2026, con el compromiso de mantener y orientar los recursos hacia la asignación prioritaria en áreas como la educación, la salud y la seguridad”, asegura el Ejecutivo en el proyecto del PGN.

Añade que esto es necesario a fin de mantener una política fiscal que acompañe la dinámica de crecimiento de la actividad económica para el próximo año. Además, que se busca abordar las necesidades críticas y avanzar en la implementación del plan de gobierno trazado para mejorar el bienestar de todos los ciudadanos.

TOPE FISCAL NO SE CUMPLE DESDE EL 2019

Cabe mencionar que el incumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal es un problema que se viene arrastrando desde antes de la pandemia. En 2019, ya se registraba un déficit fiscal acumulado del 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB). La situación se agravó en 2020, cuando el déficit alcanzó el 6,2% del PIB debido al impacto económico de la crisis sanitaria.

En los años siguientes, el déficit se mantuvo por encima del límite establecido por la ley. En 2021, fue del 3,6%, mientras que en 2022 se redujo ligeramente al 3%. Sin embargo, el año pasado el déficit volvió a aumentar, ubicándose en 4,1%.

Para este año, se prevé que el déficit cierre en 2,3%, y que en 2025 baje a 1,9% del PIB. A pesar de este descenso, se sigue sin cumplir con el tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, pese a que los ingresos tributarios están registrando un aumento sostenido.