El Gobierno argentino oficializó este martes el Decreto 303/2025, que autoriza a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de Argentina a firmar un acuerdo operativo con Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), con el objetivo de “mejorar la gestión de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”.
Según el documento publicado en el boletín oficial del vecino país, el acuerdo permitirá a ambos países organizar mejor el uso de la energía que produce la represa. Cabe recordar que de acuerdo con el Tratado de Yacyretá, firmado en 1973, cada país tiene derecho al 50% de la energía generada.
Uno de los puntos centrales del acuerdo es que se establece una planificación trimestral de la asignación energética y permite cesiones voluntarias entre ambos países.
ASPECTOS DESTACADOS
Entre los aspectos técnicos más relevantes del futuro acuerdo se prevé la planificación coordinada del retiro de energía por parte de ambas márgenes, respetando el principio de “participación igualitaria” estipulado en el Tratado de Yacyretá de 1973.
Por otro lado, también se contempla la estabilidad de un valor de cobro efectivo de 28 USD/MWh para la energía suministrada, sujeta a revisión y mutuo consentimiento, lo cual permitirá ordenar el flujo financiero de la entidad binacional.
Sobre el punto, un comunicado de la EBY enfatiza que “El contenido del acuerdo operativo se desarrolla en pleno respeto al marco jurídico binacional vigente, sin afectar la estructura de propiedad ni los derechos energéticos establecidos para ambas Partes”.
Al mismo tiempo señala que las condiciones técnicas, económicas y jurídicas se rigen por los principios fundamentales del Tratado, incluyendo la copropiedad de la central hidroeléctrica; el derecho de cada parte al 50% de la energía generada y la posibilidad de cesión de la energía no utilizada, con la correspondiente compensación económica.
De acuerdo con la binacional, la definición de estos lineamientos operativos contribuirá a una mayor eficiencia en el uso del recurso energético, a la vez que permitirá avanzar en procesos de planificación financiera, modernización tecnológica y fortalecimiento institucional.
Cabe mencionar además que el acuerdo operativo se firmará en los próximos días, con la participación de las autoridades competentes de ambas márgenes y la propia EBY.