fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Plantean exoneración y descuentos del 50% en peajes para residentes de ciertas zonas del país

En la Cámara Baja fue presentado un proyecto de ley que plantea la exoneración del pago de peajes para residentes de distritos donde están instalados y un descuento del 50% para habitantes de zonas aledañas.

En la Cámara de Diputados fue presentado el pasado 6 de marzo un proyecto de ley que busca establecer un marco jurídico para la exoneración del pago de peajes en distintas rutas nacionales. La propuesta fue presentada por los legisladores Mauricio Espínola, Hugo Joel, Marcelo Salinas y Rocío Vallejo.

Según la exposición de motivos, la iniciativa responde a la creciente oposición de los pobladores de diversas localidades donde están instalados los puestos de peaje. Mencionan que, en muchos casos, los ciudadanos manifestaron su descontento ante el aumento de la tarifa y el posible traslado de algunos de estos puntos de cobro. 

En concreto, la propuesta legislativa busca otorgar herramientas legales al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para gestionar exoneraciones en casos específicos.

Cabe señalar que actualmente, solo los residentes de Ypacaraí cuentan con la exoneración del pago de peajes, según lo establecido en el Decreto Reglamentario del Presupuesto General de Gastos de la Nación. Sin embargo, los proyectistas argumentan que, en base al principio de igualdad consagrado en la Constitución, este beneficio debería extenderse a otras comunidades afectadas.

De acuerdo con el documento, los habitantes de distritos donde se encuentran los peajes quedarían exonerados del pago hasta dos veces al día, en viajes de ida y vuelta. Para acceder al beneficio, los propietarios de los vehículos deberán acreditar su residencia con documentos oficiales, como constancias municipales y registros de conducción.

Además, el proyecto plantea una reducción del 50% en la tarifa de peajes para los ciudadanos de distritos vecinos dentro del mismo departamento. Esta medida busca aliviar el impacto económico en trabajadores y productores que deben desplazarse diariamente para realizar sus actividades.

Los autores del proyecto argumentan que esta reducción no afectará de manera importante la recaudación del MOPC, ya que no implica una exoneración total para todos los conductores. Aseguran que la propuesta equilibra el derecho al libre tránsito con la necesidad de mantener los ingresos destinados al mantenimiento de rutas.

El documento también prevé exoneraciones para ambulancias, unidades de emergencia médica públicas y privadas, vehículos oficiales de las Fuerzas Públicas y de los cuerpos de bomberos. En estos casos, la gratuidad del peaje aplicará en todos los puestos habilitados del país.

Te puede interesar

MEF transfirió más de G. 1 billón a municipios y gobernaciones en cinco meses

Al cierre del quinto mes del año, el Ministerio de Economía y Finanzas realizó transferencias por un total de G. 1.038.618 millones a los gobiernos municipales y departamentales, según lo reportado por la Dirección General de Departamentos y Municipios. Los montos transferidos incluyen los Royalties y el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).