fbpx
34 °C Asunción, PY
15 de abril de 2025

Préstamos refinanciados y reestructurados representan el 14% del total de créditos en bancos

Al cierre de mayo, la cartera de refinanciados, reestructurados y renovados alcanzó un porcentaje de 14% del total de las colocaciones, representando un incremento de 0,41% en relación al mes anterior, pero una leve disminución en relación al mismo mes pero del año pasado.

Según los datos de la superintendencia de bancos, el saldo representa en valores reales unos USD 2.852 millones. Esta cartera está compuesta por créditos renovados, reestructurados y refinanciados. 

Al analizar la composición de la cartera RRR, se observa que el 80% corresponde a préstamos renovados, el 5,79% a refinanciados y el 13,30% a reestructurados.

Los créditos renovados incluyen aquellos con atrasos de 1 a 60 días. Si se abonan los intereses y otros cargos exigibles, los días de atraso se suspenden. 

Los créditos refinanciados son aquellos con un atraso de 61 días o más. Si se pagan los intereses vencidos, otros cargos exigibles y al menos el 10% del capital vencido, los días de atraso también se suspenden. 

Por su parte, los préstamos reestructurados han cambiado su estructura (plazo, cuota, tasa). Cumpliendo con lo requerido por la normativa según los días de mora, también se suspenden los días de atraso.

En línea con el crecimiento de la cartera RRR, es importante recordar la disminución en la morosidad total del sistema.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

FMI: Paraguay lidera nuevamente el crecimiento económico en el Cono Sur en 2024, alcanzando un 3,8%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que Paraguay lidera las proyecciones de crecimiento en el Cono Sur para el 2024, con un 3,8%, seguido de Uruguay con un 3,7%. Por su lado, Brasil, Argentina y Bolivia enfrentan proyecciones menos favorables.

Para el 2025, se espera que Paraguay mantenga su crecimiento del 3,8%, mientras que Argentina muestre signos de recuperación con un 5%. Las previsiones del FMI coinciden con las de la Cepal.