Gremios empresariales de diferentes sectores, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, en el marco de una mesa de trabajo público-privada con Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), realizaron propuestas de mejora para contribuir con el objetivo de lograr un portal de acceso a la información pública de referencia mundial que contribuya a que Paraguay alcance el grado de inversión.
Sumado a esto, consideran al portal como una herramienta fundamental para fortalecer la institucionalidad del país, permitir el ejercicio de múltiples derechos, disminuir los riesgos de corrupción, mejorar la transparencia en todos los niveles del Estado, la seguridad jurídica y la previsibilidad de las reglas de juego, temáticas esenciales para el desarrollo económico del país y, además, de alta relevancia para alcanzar el grado de inversión.
MEJORAS CLAVES EN ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Por otro lado, en la reunión mantenida del 28 de mayo en el Centro de Acceso a la Información en el Puerto de Asunción, entre varias observaciones, gremios del sector privado y organizaciones de la sociedad civil han resaltado y recomendado los siguientes puntos:
● Explorar alternativas respecto de la obligatoriedad del requisito de registro vía
identidad electrónica para solicitar información.
● Mejorar el buscador central del portal para búsqueda rápida de pedidos y
respuestas, así como lograr alguna herramienta de buscador que aglutina toda
la información pública disponible del Estado.
● Incluir etiquetas sobre los temas consultados, de manera a clasificar por
temáticas e identificar cuales son las solicitudes más recurrentes.
● Incorporar visualización de datos estadísticos relevantes para los distintos
sectores de la sociedad.
● Lograr trazabilidad de los procedimientos de gestiones de trámites estatales.
● Mejorar la sistematización, estandarización y visualización de la información
pública, para mayor accesibilidad y facilidad de entendimiento.
● Disponibilizar mayor información relevante para el sector privado y sociedad
civil, en el marco de la transparencia activa.
● Incorporar machine learning e inteligencia artificial para facilitar al usuario la
búsqueda de información y respuestas.
Además, se planteó la posibilidad de ampliar los temas a trabajar, haciendo hincapié en lo relativo a la agilización de gestión de trámites y apertura de datos relevantes para el comercio en Paraguay.
GREMIOS Y ORGANIZACIONES REFORZANDO SU COMPROMISO
Los gremios y organizaciones han celebrado la apertura por parte de las autoridades gubernamentales respecto a las recomendaciones brindadas y recalcan su compromiso para continuar contribuyendo en la temática.
Así también impulsan esta acción los gremios empresariales Cámara Paraguaya de Software, Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, Cámara Paraguaya de Fintech, Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos, Cámara Paraguaya de Supermercados, Cámara Paraguaya de Exportadores, Asociación de Emprendedores del Paraguay, Asociación de Bancos del Paraguay, Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes, Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Cámara Paraguaya de Investigación Farmacéutica, Cámara Paraguaya de Importadores de Equipos Médicos, Cámara de Comercio Paraguayo Británica, Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales, Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Centro de Importadores del Paraguay, Asociación Rural del Paraguay, Unión Industrial Paraguaya, Cámara Paraguaya de Operadores Móviles, y las organizaciones de la sociedad civil reAcción Paraguay y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental.