fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Ranking de los países más ahorradores de la región: Descubrí en qué lugar se ubica Paraguay

Un ranking latinoamericano ubicó a Paraguay como uno de los países menos ahorradores de América Latina. Según el estudio, basado en datos del WB Global Findex 2021, Bolivia y Brasil lideran la región en términos de ahorro, mientras que Paraguay se encuentra en el extremo opuesto. Sin embargo, otros datos financieros recientes muestran que el país experimenta un crecimiento importante en los depósitos bancarios y ahorros en cooperativas.

Un informe sobre el ahorro en América Latina publicado por la plataforma Latinometrics señala que Paraguay es uno de los países menos ahorradores de la región. El listado realizado en base a información del WB Global Findex 2021, es liderado por Bolivia seguido por Brasil como los más ahorradores de Latinoamérica

En el caso de Bolivia, el artículo destaca que más de la mitad de los bolivianos tiene ahorros, siendo el único país de la región donde esto sucede. Por su parte, un porcentaje importante de brasileños recurre a las aplicaciones móviles de dinero como Nubank o Mercado Pago para sus necesidades de ahorro.

En contraste, el artículo señala que, Paraguay es el país en el que menos se ahorra en comparación con el resto de países de la región. 

Sin embargo, datos de un reciente reporte de Felaban resaltan que el promedio de profundización financiera de Paraguay a nivel de depósitos es levemente superior al de la región, el cual se ubicó en 52,4% al cierre de septiembre de 2024. 

En esa misma línea es importante mencionar que según los datos del índice de confianza del consumidor elaborado por el Banco Central del Paraguay, en el mes de febrero de 2025, un 19,75% de los encuestados afirmó tener posibilidades de ahorro

Depósitos 2025

Por otro lado, el informe de indicadores financieros del BCP, señala que en enero de 2025 el saldo total de depósitos privados en bancos y financieras tuvo un crecimiento interanual del 10,47%, debido al aumento de los depósitos en moneda nacional en 12,79%, y de los depósitos en moneda extranjera del 6,71%.

Es importante mencionar además que los depósitos o ahorros de los paraguayos representan el 53% del PIB. Asimismo, según registros del BCP, las cuentas de depósitos cerraron el 2024 con un crecimiento del 36,2% frente al 2023, es decir, totalizando unas 9,8 millones de unidades.

La Felaban resalta asimismo que los montos de ahorros y préstamos per cápita de Paraguay se ubicaron en USD 2.656 y USD 2.553, respectivamente, en 2023; con ritmos de crecimiento de 47% y 63% en la última década.

En este mismo contexto, resaltan los datos del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), que muestran que al cierre del 2024 se registró un crecimiento acumulado de 70,4% en el total de ahorros captados por las Cooperativas de Ahorro y Créditos (CAC) Tipo A. 

También se evidencia que todos los tipos de ahorro crecieron en ese periodo, pero se resalta el importante incremento de los ahorros a plazos mayores a un año, que el año pasado, pasó de G. 3,3 a G. 7,4 billones, equivalentes a USD 419 y USD 939 millones, respectivamente. 

Vale mencionar además que, el ahorro que reciben las cooperativas está compuesto por instrumentos a la vista, a plazo de hasta un año, a plazos mayores a un año y ahorro programado. 

Por otro lado se observa que la variación interanual registró un crecimiento del 9,1% en el ahorro total del sistema, entre los que se resaltan los aumentos en ahorros programados (11,5%) y los captados a un año (10,4%). La evolución del ahorro total demostró una creciente preferencia en los plazos mayores a un año

Te puede interesar