A pesar de que el 2022 se haya caracterizado por sus complicaciones macroeconómicas, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) registró uno de sus mejores años, no solamente en la captación de recursos, sino que también en cuanto a colocación de créditos; especialmente para la vivienda.
En todo el 2022, la cartera total de la entidad sumó un valor de USD 325,9 millones, lo que significó un aumento de 4,6% con relación al 2021.
En el último año, la AFD logró conceder créditos para este sector por valor de USD 166 millones, a través de sus dos productos para la vivienda, los cuales son: “Mi primera vivienda” y “Mi casa” , este valor fue superior en un 44% con respecto al 2021, cuando se colocaron un total de USD 115 millones.
No obstante, no solamente se observa un crecimiento en valores reales, sino que también en la cantidad de nuevas familias con créditos aprobados. En el 2021 el total de casas construidas con recursos de la AFD fueron 2.629, mientras que en 2022 unas 3.752, lo que indica un incremento de más 1000 nuevas familias beneficiadas.
Emiliano Fernandez, miembro del directorio de la AFD, comentó que la institución cerró con un saldo positivo en este sentido, ya que en sus principales productos para el sector vivienda, mostraron crecimiento significativos.
Así también, el directivo mencionó que para el segmento primera vivienda fue el que más dinamismo presentó durante el 2022, con un total de USD 87,3 millones, lo que marcó un crecimiento del 53% interanual,llegando hasta 2,268 familias; mientras que para “Mi casa “ el valor fue de USD 78,2 millones, cifra que representó una variación de 35%, llegando de esta manera a 1.367 nuevas familias.
Además, indicó que el crecimiento registrado se explica a que los esfuerzos que hizo la institución durante el último año en construir productos financieros que sean atractivos y enfocados para cada segmento de acuerdo a los ingresos de cada familia.
“Lo que buscamos es ofrecer créditos y cuotas que sean pagables para las familias a plazos largos, esto es lo que permite que cada familia llegue a su primera vivienda,eso generó el mayor interés y demanda de créditos que vimos en el 2022”, sostuvo Fernandez.
También destacó que la institución decidió mantener los interés durante el 2022, a pesar de que el BCP haya elevado de manera importante su política monetaria hasta un 8,5% en el último año.
Nuevas tasas
Para el 2023, la AFD ya ajustó el costo de financiamiento para sus productos, a consecuencia del contexto internacional que sigue escarmiento el costo de fondeo.
Dentro de la grilla de productos, el de Primera Vivienda es el que tuvo menor ajuste, considerando que el sector de vivienda tiene un alto impacto en la generación de empleos y de ingresos de las familias.
Para grupos familiares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos, la tasa final para los tomadores de créditos pasó de 6,9% a 7,9%; y para grupos familiares con ingresos desde cuatro hasta siete salarios mínimos, la tasa final pasó de 8,9% a 9,9%. Las tasas con las que la AFD otorgará estos fondos a las IFIs quedan en 5% y 6%, respectivamente
Otras cifras
Del total de los fondos otorgados a través del producto “Mi casa”, el 73% de ellos son destinados a la construcción de casas, un 19% en departamentos y 8% a dúplex.Siendo el 62% de los prestatarios hombres y el 32% mujeres.
Igualmente, se observa que por rango etario, los que más demandan los préstamos son personas con edad de 31 a 40 años en un 46%, mientras que mayor a 45 años representa el 45% y 9% restante corresponde a prestatarios de 20 a 30 años.
Expectativas
Por otra parte, Fernande señaló que para el 2023, las perspectivas son mejores ya que se espera un crecimiento en torno al 10% con relación al buen desempeño visto en el 2022, comportamiento que estaría respaldado en mejores condiciones tanto para el crecimiento económico, como también para la inflación.