fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Red vial del país crecerá 8% en el 2021, según Hacienda

La cartera fiscal informó que USD 664 millones del Presupuesto para el año que viene se destinarán a obras de infraestructura. El sector es considerado uno de los principales impulsores de la reactivación económica.

La red vial del Paraguay tendrá un crecimiento de 8% durante el 2021, a través de las obras de infraestructura previstas por el Gobierno. Esto informó el Ministerio de Hacienda, a través de un comunicado, y detalló que G. 4,7 billones (o USD 664 millones) del Presupuesto General de la Nación (PGN) del año que viene serán destinados a este sector.

La cartera fiscal menciona a las obras de infraestructura entre las actividades que impulsarán la reactivación económica del país en el 2021, luego de que la pandemia de COVID-19 nos sumiera en una contracción de 3,5% del producto interno bruto (PIB) en el presente año – según proyecciones oficiales –

En este sentido, explicó que el plan de gastos apunta a la construcción adicional de 863 kilómetros de pavimentos, sumando 11.564 km de Red Vial Nacional. Asimismo, se realizará mantenimiento a 3.000 km (28%) de las rutas pavimentadas y se prevé incrementar 57 km de caminos de todo tiempo, al tiempo de realizar mantenimiento a 14.501 km (21%) de caminos de todo tiempo.

Los planes del Gobierno apuntan también a incrementar en 6% la cantidad de puentes de hormigón armado, equivalente a 1.402 metros lineales, así como la construcción de la Franja Costera Sur y del puente sobre el río Paraguay (Asunción-Chaco´i).

“El PGN 2021 ha sido elaborado en un contexto excepcional, incorporando necesidades prioritarias de gastos a fin de garantizar la atención de la salud, la protección social y la reactivación de la actividad económica, con las cuales se busca generar las condiciones para la protección del empleo y la recuperación del crecimiento económico con equidad”, sostiene Hacienda.

Este proyecto – calificado como “austero” por la cartera económica – es equivalente a G. 85,7 billones y representan el 33% del PIB, según cálculos oficiales. Está compuesto en 15% por gastos de funcionamiento; 67%, con inversiones sustantivas y misionales; y 18%, para pago de deudas y transferencias, agrega la entidad.

En el proyecto de PGN recientemente presentado al Congreso Nacional, se ajustaron los gastos a fin de que se pueda cumplir con el tope de 1,5% de déficit fiscal que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), pero con el pedido de que este indicador pueda subir a 4% para no afectar a las inversiones. En el 2020, se espera que el déficit fiscal (más gastos que ingresos en las cuentas del Estado) cierre en 7% del PIB, luego de que en el 2019 ya se ubicara en 2,8%.  

El Ministerio de Hacienda considera que la economía paraguaya tendrá un crecimiento de 5% en el 2021.  

Te puede interesar

Confianza del consumidor se mantiene en zona de optimismo por decimoquinto mes consecutivo

El ICC del segundo mes del año, registró un nivel de 56,4, superior por 3,5 puntos al dato registrado en el mismo mes del 2023 que alcanzó 52,8.
Por decimoquinto mes consecutivo, el indicador se mantiene en zona de optimismo.Por otro lado, el Índice de Situación Económica (ISE), de febrero se situó en zona de pesimismo con 42,1, levemente superior a la del segundo mes del año pasado (37,5).