fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Régimen de maquila generó más de 4.000 nuevos empleos en Paraguay en lo que va del año

La industria maquiladora en Paraguay continúa consolidándose como un motor clave para la economía, y por su aporte en la generación de empleo. Según datos del MIC, este sector emplea a 28.771 personas, de las cuales 4.391 corresponden a nuevos puestos creados en el último año. Además, el 44% de los empleos es ocupado por mujeres, reflejando un crecimiento en la participación femenina.

Según datos del reporte de comercio exterior del mes de octubre, elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), al mes de octubre de 2024, las exportaciones acumuladas bajo el régimen de maquila ascendieron a USD 927 millones. 

Esta suma representa una variación anual positiva del 8% en relación a lo exportado en el mismo período del año anterior, cuando el monto alcanzado fue de USD 859 millones. 

En este marco, un nuevo informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguay (UIP) reveló que la industria maquiladora en Paraguay, respaldada por la Ley 1064/97, muestra un notable y constante crecimiento en los últimos años, lo que convierte en un pilar fundamental para la economía local. 

Cabe mencionar, que el régimen de maquila en Paraguay está diseñado para fomentar las actividades de las empresas del rubro y desde su implementación, la ley exime a las operaciones maquiladoras de varios impuestos, incluyendo el Impuesto el IVA y tasas municipales, aplicando un único impuesto del 1% sobre el valor de los servicios facturados a las matrices en el extranjero. 

Julio Fernández, jefe Senior del CEE, explicó que “Es importante destacar que el 65% de las exportaciones industriales del país provienen de esta industria, lo que representa un aumento de 34 puntos porcentuales en los últimos diez años”.

El economista señaló que, aunque la concentración en mercados regionales ha impulsado el crecimiento, la diversificación de destinos es un desafío pendiente para expandir el alcance global de Paraguay.

Datos estadísticos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), muestran que actualmente se registran un total de 28.771 empleos vinculados a la industria maquiladora. 

En ese aspecto, solo al mes de octubre, se registraron 257 nuevos empleos y unos 4.391 puestos de trabajo interanualmente. El incremento experimentado en la cantidad de nuevos empleos en relación al mes de octubre de 2023, fue del 18%. 

Asimismo, el informe del CEE, evidencia que al cierre del décimo mes del año, más de 300 empresas cuentan con programas de maquila aprobadas. Del total, el 90% de las empresas se concentra en cuatro departamentos, con Alto Paraná al frente (47%) debido a su cercanía con Brasil. 

Por su parte, el departamento Central concentra el 28% debido a que estas industrias se instalan cerca de los puertos sobre el Río Paraguay y en menor medida se encuentran los departamentos de Capital y Amambay con 9% y 6% respectivamente.

Es importante destacar además que, el 71% de los empleos vinculados a las industrias maquiladoras se registran principalmente en los sectores de confecciones, el cual emplea según los datos de octubre, a unas 7.015 personas en total. 

Asimismo, el rubro de autopartes genera 6.865 empleos, lo que posiciona a este segmento en el segundo mayor empleador de maquila en Paraguay. En tercer lugar se ubican los servicios intangibles con 2.737 puestos de trabajo, seguido del rubro plástico y sus manufacturas que emplea a 2.123 trabajadores.

Del total de los empleos generados por la industria maquiladora local, el 44% es ocupado por mujeres, mientras que los hombres ocupan por su parte el 56%. Estas cifras destacan el crecimiento de la participación femenina en el sector maquilador paraguayo por diversos factores.

Estos empleos generados para casi 29.000 personas, destacan por ser formales y con alto impacto en el componente de género tal y como se observa en el incremento de puestos ocupados por mujeres en los últimos años.