fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Régimen especial: Importaciones de materia prima aumentaron 32% al cierre de julio

Las compras realizadas por Paraguay bajo el incentivo de materias primas alcanzaron un valor de USD 241 millones al cierre de julio de 2024. Esta cifra representa unos USD 58 millones más en comparación al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que unas 145 industrias locales se vieron beneficiadas con este resultado.

Según los datos más recientes del Viceministerio de Industria y Comercio las importaciones autorizadas bajo el régimen de materia prima alcanzaron un valor de USD 241 millones, lo que representa unos USD 58 millones más a lo logrado en el mismo periodo del 2023.

La Dirección de Regímenes Especial del MIC detalló asimismo, que sólo en el mes de julio de 2024, este incentivo suma un total de USD 38 millones en importaciones y donde unas 145 industrias se vieron beneficiadas. En tanto, alrededor 513 solicitudes fueron autorizadas.

Por otro lado, el reporte destaca que, en los primeros siete meses del 2024 se vieron beneficiadas más de 239 empresas representando así un aumento considerable del 3% con respecto al acumulado del periodo anterior. Además, en este periodo se autorizaron un total de 3.224 solicitudes de importaciones, con una variación positiva del 20%, es decir unas 528 solicitudes más.

De este total de industrias beneficiadas, un 77% se concentra en los sectores de productos químicos y farmacéuticos, seguido de los rubros de productos metálicos, caucho y plástico, alimentos y bebidas y la fabricación de textiles y prendas de vestir.

En menor medida se encuentran los sectores de papel e impresión, fabricación de muebles, productos de tabaco, materiales de construcción, maquinarias y aparatos eléctricos, entre otros.

Del total de importaciones autorizadas, el 90% se concentra en industrias localizadas en los departamentos de Central; con 77% y Alto Paraná; 13%. En cuanto al país de origen de estas importaciones realizadas, el informe detalla que, al cierre del séptimo mes del año, el 77% de las compras de materia prima son originarias de China (60%); seguido de India y Estados Unidos, con un 10 y 7%, respectivamente.

Así también se encuentran en menor medida Japón, Turquía, España, Alemania, entre otros países. El Viceministerio destaca además que la mano de obra generada por el régimen de materia prima, generó alrededor de 36.705 puestos de trabajos.