fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Rentabilidad bancaria con tendencia bajista al cierre de marzo 

Los ratios que miden la rentabilidad al cierre del primer trimestre mostraron reducciones tanto mensuales como interanuales. Según los datos del BCP, los segmentos generales muestran una reducción de la liquidez, y menor captación de depósitos. Sin embargo, los créditos mantienen una buena dinámica.

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) los ratios de rentabilidad al cierre del primer trimestre cerraron ligeramente a la baja. El ROA, que mide la rentabilidad sobre los activos, se ubicó en 2,20%, menor a los 2,26% del mes anterior e inferior a los 2,44% del año pasado. 

Con relación al ROE, este se ubica ahora en 18,63%, menor al 18,65% del mes anterior al igual que 19,89% del año pasado. 

Por el lado del crédito, los préstamos totales crecieron 21% interanual, alcanzando G. 176,6 billones, equivalentes a unos USD 22.000 millones. Este crecimiento responde a una dinámica típica del sistema financiero en este periodo del año.

Al analizar por cartera, las variaciones son similares, sin embargo, los préstamos de consumo, construcción, vivienda y vehículos son algunos de los segmentos con mayor expansión al cierre del primer trimestre. Esto consiste en los indicadores proxy del PIB como el IMAEP que reporta una buena dinámica en estos sectores. 

DEPÓSITOS 

En cuanto a los depósitos, el saldo totalizó G. 173 billones, con un incremento del 12% respecto al mismo trimestre de 2024. A pesar del crecimiento, se observa una desaceleración en esta cartera, cuyo nivel sigue siendo inferior al de los créditos, una relación que es clave para la capacidad de fondeo de los bancos. 

Esto es sumamente importante debido a que al no tener la suficiente liquidez, las entidades optan por otras fuentes como emisiones de bonos, créditos del exterior, entre otros, sin embargo, esto afecta de manera directa en el costo del crédito. 

Vale mencionar que los bancos aumentaron ligeramente las tasa de interés para que paguen por los depósitos, de manera a incentivar la captación de liquidez, según los datos del informe de indicadores financieros.

MOROSIDAD 

En cuanto a la morosidad, el boletín de bancos reporta un porcentaje de 2,31% al cierre de marzo, lo que consolida una tendencia a la baja. Esto además eleva la calidad del crédito para los bancos.  En los últimos doce meses, el nivel más elevado de la mora fue en marzo del año pasado con un 3,23%.

Te puede interesar