En un acto oficial celebrado en Mburuvicha Roga, Paraguay dio a conocer su estrategia para la Expo Osaka 2025, un escenario mundial que se extenderá de abril a octubre y que se espera genere un impacto económico importante.
El pabellón paraguayo, denominado “Ikigai Paraguay” —en alusión al concepto japonés de la razón de ser—, se presenta como una plataforma fundamental para la atracción de inversiones y la conquista de nuevos mercados.
El evento de lanzamiento contó con la presencia del presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, y altas autoridades del gobierno como el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, así como el embajador de Japón, Katsumi Itagaki.
En la ocasión, el presidente Peña resaltó las sólidas relaciones entre Paraguay y Japón, rindiendo homenaje a la comunidad Nikkei en el país y destacando la colaboración nipona en áreas cruciales como la economía, la cultura y la tecnología. Subrayó la importancia de la participación paraguaya en la Expo Osaka 2025 para mostrar el potencial nacional y fortalecer lazos bilaterales. «Estoy seguro de que este será el inicio de grandes proyectos de nuestras naciones», afirmó el mandatario.
Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, enfatizó que la Expo Osaka 2025 representa una oportunidad estratégica para reafirmar el compromiso de Paraguay con la sostenibilidad y para abrirse camino en la economía del Pacífico.
Viveros señaló que la presencia paraguaya busca fortalecer el comercio bilateral con Japón, cuyas exportaciones desde Paraguay alcanzaron los USD 50 millones en 2023, mientras que las importaciones superaron los USD 100 millones.
Entre los avances esperados tras la Expo se incluyen la apertura de nuevos mercados para productos paraguayos, acuerdos de protección de inversiones, cooperación en el corredor bioceánico, impulso a los créditos de carbono, la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, la exoneración de visas para pasaportes comunes e invitaciones a misiones comerciales a Paraguay.
Con una previsión de participación de 158 países y una asistencia de más de 28 millones de personas, la Expo Osaka 2025 se erige como una vitrina global para que Paraguay muestre su valor y potencial, consolidándose como un destino confiable para el comercio, la inversión y el turismo, bajo la filosofía de su “Ikigai”.