fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Sector asegurador registra fuerte crecimiento en primas y mejora en siniestralidad al cierre del ejercicio

De acuerdo al reporte del Banco Central del Paraguay, al ejercicio 2023-2024 las primas directas devengadas del sistema asegurador muestran un crecimiento acumulado de 11,7%. Los siniestros netos ocurridos crecieron un 5,6% en los últimos 12 meses, mientras que los gastos de gestión aumentaron 13,2%. Así mismo, el ratio de siniestralidad bajó a 36,1% al cierre del ejercicio.

De acuerdo al reporte mensual del mercado asegurador del Banco Central del Paraguay (BCP), en el mes 12 (junio) del ejercicio 2023 – 2024, las primas directas devengadas experimentaron un crecimiento del 9,6% respecto al mismo mes del año anterior.

En términos acumulados, al cierre del ejercicio julio 2023 – junio 2024, se observó una variación interanual acumulada de 11,7%, alcanzando unos G. 3.882 millones, es decir unos USD 512.002.

Respecto a los siniestros netos ocurridos (SNO) el reporte muestra que se registró una variación negativa del 6,4% en junio de 2024, respecto al mismo mes del ejercicio anterior cuando alcanzó -50,3%. En los doce meses del ejercicio, los SNO experimentaron un crecimiento acumulado de 5,6% 

Por su parte, los gastos de gestión netos, mostraron un aumento de 13,4% en relación al mes de junio del ejercicio anterior (8,3%). En términos acumulados, el ejercicio cerró con un aumento de 13,2%, por encima de los observados en los últimos ejercicios y alcanzó un valor total de G. 1.462 millones, un aproximado de USD 192.825.

Los principales indicadores del mercado asegurador al cierre del ejercicio 2023/2024, dan cuenta que el ratio de siniestralidad neta alcanzó 36,1%. Este indicador experimentó un descenso respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando alcanzó 39,5%. 

Por otra parte, los gastos de gestión netos también disminuyeron con relación al ejercicio 2022/2023, alcanzando el 51,0% a junio de este año. 

El Retorno sobre los Activos (ROA), llegó al 9,1% al cierre del ejercicio, un resultado superior a lo registrado en 2023 (7,1%). Mientras que el Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE), pasó de 18,7% en el ejercicio 2022/2023 a 24,0% en el ejercicio 2023/2024. 

INGRESOS 

Teniendo en cuenta los ingresos y gastos técnicos, al mes de junio se observó un resultado técnico positivo de G. 318.000 millones (USD 42 millones), por encima de lo observado en el mismo periodo de los últimos ejercicios.

Cabe recordar que en el ejercicio pasado 2022/2023, el resultado técnico había alcanzado un valor total de G. 199.000 millones (USD 26,2 millones). 

Respecto al resultado global, el ejercicio cerró con una utilidad acumulada de G. 523.134 millones, es decir USD 71,6 millones. Este resultado se ubicó muy por encima de lo observado al cierre de los ejercicios anteriores, representando un crecimiento del 42,57% a diferencia del ejercicio anterior cuando alcanzó la suma de USD 50,2 millones.

De los componentes, al mes de junio, se verificó que los resultados de la inversión registraron una ganancia de G. 240.000 millones (USD 31,6 millones), acompañando a la ganancia técnica observada que incluye las primas netas ganadas, los siniestros netos ocurridos y gastos de gestión netos.

En cuanto a las inversiones, se observa que a junio de 2024, las mismas quedaron constituidas en un 63,5% por los certificados de depósitos (CDA), seguidas en un 20,7% por los bonos privados. 

Por su parte, los bonos públicos alcanzaron un 5,7% y las inversiones inmobiliarias un 4,3%. Por último, con participaciones del 3,1% y 2,8%, se encuentran las inversiones especiales que incluyen fondos de inversión y mutuos; y las acciones, respectivamente.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *