fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Senado evalúa proyecto de fideicomiso para apoyar a productores y mipymes vulnerables

Técnicos de la comisión de economía del Senado evaluaron la iniciativa que propone la creación de un fideicomiso para el apoyo financiero a productores, y mipymes remitida por el MEF, que busca canalizar fondos a sectores vulnerables y que será administrado por la AFD.

Senado evalúa proyecto de fideicomiso para apoyar a productores y mipymes vulnerables

La Comisión de Economía del Senado, presidida por el senador Carlos Núñez, llevó adelante una mesa técnica para analizar el proyecto de ley que propone la creación del Fideicomiso para el Apoyo Financiero a Productores, Profesionales Independientes, Cuentapropistas, y Mipymes (FIPROMIPE). 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) remitió la iniciativa de creación del fideicomiso para productores y mipymes mediante el Mensaje Nº 198.

El proyecto busca autorizar al Poder Ejecutivo a constituir un fideicomiso de administración, que estará a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como fiduciaria. 

OBJETIVOS

Este fondo especial tendrá por objetivo facilitar financiamiento para capital operativo o inversión productiva a diversos actores económicos tradicionalmente excluidos del sistema financiero, como pequeños productores, profesionales independientes, cuentapropistas y microempresas.

Una de las particularidades del fideicomiso para productores y mipymes (FIPROMIPE) es que funcionará bajo el régimen de derecho privado, según lo establece la Ley Nº 921/1996 de Negocios Fiduciarios, quedando exento de la Ley Nº 1535/1999 de Administración Financiera del Estado y del Impuesto a la Renta Personal. 

Esto permitirá mayor agilidad en su implementación y ejecución, enfocando sus recursos exclusivamente en los fines previstos.

Cabe mencionar que los fondos serán canalizados a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que oficiará de institución intermediaria. 

También se prevén beneficios tanto para personas físicas como jurídicas, estén o no formalizadas, especialmente aquellas vinculadas al sector productivo primario y sus cadenas de valor. Por otro lado, podrán acceder asociaciones, cooperativas y otras formas organizativas.

Uno de los ejes destacados del proyecto es su enfoque inclusivo, ya que permitirá priorizar la participación de mujeres y jóvenes emprendedores, así como de actores interesados en sumarse al Programa Hambre Cero mediante la provisión de productos y servicios.

María Luján Medina, directora de la comisión, informó que se discutieron en profundidad los alcances del proyecto, incluyendo las modificaciones sugeridas al texto original. 

“Tuvimos una mesa muy productiva, en la que se abordaron varios puntos relacionados con las modificaciones propuestas, y donde hubo consenso entre los senadores”, destacó

Asimismo, participaron de la reunión técnica los senadores Carlos Núñez y Hermelinda Alvarenga, junto con la presidenta de la AFD, Stella Guillén; la presidenta del CAH, Amanda León Alder; y representantes del MEF.

NOTICIA RELACIONADA: Los fideicomisos y el mercado de valores se fortalecen con innovación tecnológica