fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de abril de 2025

Senado trata hoy derogación de la ley de transformación educativa

En sesión extraordinaria convocada para este miércoles, la Cámara Alta discutirá si se sanciona la Ley que deroga la vigencia del Convenio de Financiación de la Unión Europa para el denominado “Programa de apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay”.

Por otra parte, buscan incluir temas de educación cooperativa en la malla curricular, mediante una mesa de trabajo que incluye a referentes del Ministerio de Educación, la Confederación Paraguaya de Cooperativas y la Ponderación de Cooperativas Rurales del Paraguay.

Integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, presidida por Derlis Osorio, analizaron la Resolución “Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley ‘Que deroga la vigencia de la Ley N° 6.659/2020 ‘Que aprueba el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos», presentado por varios diputados.

Según se informó desde el Senado, en la sesión extraordinaria convocada para hoy por la Cámara Alta, se tratará el tema de la derogación del acuerdo de cooperación con la Unión Europea, por la cual se viene financiando el mencionado programa de educación. En el marco de este debate, el embajador Victor Berdún, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), dio la posición institucional de su cartera. 

El mismo, manifestó que si se aprueba derogar el convenio se está poniendo en riesgo una cooperación histórica con la Unión Europea. Además, sostuvo que, “se haría un enorme daño como imagen país en el ámbito internacional derogar este acuerdo, por un procedimiento no contemplado en la Convención de Viena sobre los derechos de los tratados”, apuntó el representante del MRE. 

Finalmente, se emitieron dos dictámenes; una por la ratificación de la Cámara de Senadores por el rechazo de derogar el convenio y otro, por aceptar la ratificación de la Cámara de Diputados, según se informó desde el Senado. 

Educación cooperativa 

Por su parte, La Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), que preside el senador Carlos Núñez Agüero, se reunió ayer, y acordó conformar una mesa de trabajo, con referentes del Ministerio de Educación y Ciencias, de la Confederación Paraguaya de Cooperativas y de la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay, a fin de tratar la Ley N° 6999 “Que incorpora la Educación Cooperativa a la Malla Curricular de la Educación Pública y Privada desde el Primer Grado al Tercero de la Media”. Esta actividad se llevará a cabo el 14 de noviembre.

El encuentro se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana de la Cámara de Senadores y participaron los senadores Ever Villalba, Hermelinda Alvarenga de Ortega y los diputados Pastor Vera Bejarano, Benjamín Cantero, Diego Candia, Pedro Ortiz y Carlos Alberto Pereira

Te puede interesar