fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Seprelad y Superintendencias de bancos, seguros y valores coordinan acciones conjuntas de prevención del lavado activos

Autoridades de la Seprelad y del BCP se reunieron para coordinar acciones conjuntas en la prevención del lavado de dinero y otros delitos financieros. En la ocasión mencionaron el compromiso de continuar con la cuarta ronda de evaluaciones mutuas y acciones de los supervisores naturales en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo.

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde y el viceministro Pablo Rojas Pichler, recibieron a Holger Insfrán, Superintendente de Bancos; Adriana Bernal, Superintendenta de Seguros y a Joshua Abreu, Superintendente de Valores del Banco Central del Paraguay para coordinar acciones conjuntas en la prevención del lavado de activos y otros delitos financieros.

Asimismo, durante el encuentro se ratificó el compromiso de ambas instituciones componentes del Sistema ALA/CFT en la continuidad del proceso de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas y las acciones de los Supervisores Naturales en materia de PLA/FT.

Cabe destacar que el BCP a través de sus Superintendencias son los Supervisores Naturales de los Bancos, Financieras, Casas de Cambios, Bolsas de Valores, Aseguradoras, entre otros. 

Además, participaron por la SEPRELAD, la directora general de Supervisión y Regulaciones, Liz Del Padre; el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado y el director de Análisis, Patricio Vallejos.

En tanto, por el BCP estuvieron presentes los funcionarios Gustavo González, Fernando Rivarola, Vanesa Frasqueri y Claudia Raggio.

Prevención de lavado en el deporte

Este mes, también la Seprelad mantuvo reuniones con encargados del aspecto de cumplimientos legales de la Conmebol para discutir estrategias de prevención de lavado de dinero en los clubes de fútbol. 

En este contexto, Graciela Garay y su equipo presentaron las herramientas de control y monitoreo utilizadas por la CONMEBOL, así como su estructura de cumplimiento en cuanto a ética y prevención.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deducibilidad del 100% del IVA: Hacienda anuncia veto y supermercados ven oportunidad para más formalidad

El viceministro de Tributación, Oscar Orué, señaló que el proyecto de ley que deduce el 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los productos de la canasta básica viola el principio de igualdad y afectará a la recaudación del fisco. Adelantó que el Ejecutivo vetará la ley.

Por su parte, la Capasu pidió al presidente Mario Abdo promulgar la ley de deducibilidad del IVA ya que la normativa en realidad ayudará a incrementar las recaudaciones debido a que promoverá una mayor formalización de la economía.