La calificadora de Riesgos Solventa Riskmétrica, comunicó la mejora en la tendencia del Banco Nacional de Fomento (BNF) a Fuerte (+), manteniendo la calificación de AA+py, al corte 31 de diciembre de 2023.
Los fundamentos se basan en el elevado nivel del patrimonio efectivo, la constante capitalización de las utilidades, así como los elevados niveles de liquidez, a partir del mayor fondeo y del continuo crecimiento del negocio con una importante generación de resultados. A su vez se debe al adecuado desempeño operativo, reflejado en los adecuados márgenes e indicadores de rentabilidad, además de las mejoras cualitativas implementadas durante el año 2023.
La tendencia Fuerte (+) refleja las favorables expectativas sobre la situación general del BNF, considerando su elevado nivel de solvencia a partir de las capitalizaciones de las utilidades, acompañado de una adecuada estructura de fondeo y del crecimiento continuo de sus operaciones crediticias, lo que ha generado una mayor generación de resultados, con vistas a mayores logros y desafíos.
El BNF continúa con su misión de apoyar el desarrollo económico y social del país y esta mejora en la tendencia de calificación de riesgos es un paso importante hacia el logro de este objetivo.
Con una visión hacia el futuro, el banco está comprometido a seguir trabajando para avanzar al siguiente nivel de calificación y mantener los más altos estándares de excelencia en todas sus operaciones.
BNF PRINCIPALES RESULTADOS DEL EJERCICIO
En los últimos años, el BNF se ha posicionado como uno de los bancos de mayor expansión de su cartera de créditos, con una tasa de crecimiento promedio de 28,08% durante el periodo el periodo 2017 – 2023, superando al promedio del sistema bancario en ese mismo periodo.
Al cierre del ejercicio 2023, registró un nuevo incremento de 23,28% anual, muy por encima del 10,55% correspondiente al sistema bancario. De la misma forma, ha exhibido un aumento del activo superior al mercado. El desembolso bruto acumulado durante el 2023 fue de G. 10.483.844 millones.
El 40,34% de las colocaciones fueron destinados al sector comercial, seguido del sector agrícola con el 34,37%, el sector ganadero con el 9,33% y el sector industrial con el 6,24%. No obstante, al considerar la cartera de créditos total, se registra una concentración del 45,99% en el sector consumo, siendo este el principal segmento de mercado de la entidad, consecuente con la estructura del sistema bancario nacional.
Seguidamente, se encuentra la cartera del sector agrícola con el 23,68% de participación, y la cartera del sector comercial con el 10,93%. La cartera activa de la entidad cerró el 2023 con un total de 306.529 clientes, con una concentración del 19,89% en los 100 principales deudores.
Al cierre del ejercicio 2023, las colocaciones netas del Banco Nacional de Fomento registraron un incremento de 21,12% hasta G. 13.330.136 millones, exhibiendo una importante concentración de desembolsos en el sector agrícola y comercial.
Además, las inversiones ascendieron a G. 2.995.171 millones, dada la mayor posición en bonos de la AFD y en letras de regulación monetaria. Esto ha ocasionado el crecimiento del activo total en 25,25% desde G. 18.035.396 millones en diciembre de 2022, hasta G. 22.588.640 millones en diciembre de 2023.
Asimismo, el patrimonio neto creció 13,14% hasta G. 3.297.293 millones, explicado principalmente por el incremento del capital social en 12,28% hasta G. 2.055.682 millones, luego de la capitalización de una proporción de las utilidades del ejercicio anterior. De esta forma, el indicador de solvencia patrimonial se ubicó en un nivel de 14,32% en diciembre de 2023, siendo superior al promedio del sistema bancario de 11,79%, según la calificadora de riesgo.
La expansión de las operaciones crediticias se ha reflejado a través del incremento de la cartera total en 23,28%, siendo el 46% correspondiente al sector consumo. Por su parte, la cartera vencida creció a una mayor tasa de 42,70%, lo que ha ocasionado que la morosidad aumente de 4,90% en diciembre de 2022 hasta 5,67% en el mismo mes de 2023, siendo este nivel superior al promedio del sistema de 2,98%.
En ese contexto, la cartera vencida desafectada creció 47,59% desde Gs. 58.743 millones hasta Gs. 86.700 millones en el mismo periodo, con lo que el saldo de la cartera cedida al Fideicomiso ascendió a Gs. 92.406 millones.
Durante el 2023, la entidad estatal logró incrementar los márgenes financieros y operativos debido a las mayores ganancias por intermediación y otros servicios, mediante una mayor participación de la cartera de consumo.
Esto permitió el incremento del resultado antes de las previsiones en 18,35% desde Gs. 755.561 millones en diciembre de 2022 hasta Gs. 894.178 millones en 2023, aunque este desempeño fue atenuado por los costos por previsiones que se han mantenido en niveles elevados por encima del promedio de los años anteriores, generando un resultado neto de Gs. 479.309 millones, superior en 16,57% al ejercicio anterior.
Finalmente, la rentabilidad del capital (ROE) creció desde 17,99% hasta 18,77%, derivado de la generación de un mayor resultado antes de impuestos, levemente inferior al sistema de 21,18%.