El proyecto relacionado con el rol supervisor del Estado sobre las entidades de jubilaciones y pensiones, presentado el 23 de noviembre por el Poder Ejecutivo en consenso con representantes de gremios empresariales y de trabajadores, figura como uno de los puntos a ser analizados en la sesión de este miércoles en la Cámara de Senadores.
Por ello, este lunes integrantes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que preside el senador Derlis Maidana, se reunieron de forma conjunta con la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, presidida por el senador Carlos Núñez, para analizar el proyecto el citado proyecto.
Al respecto, el parlamentario Derlis Maidana comentó que teniendo en cuenta que ya existía un proyecto similar en el Senado, se había realizado una audiencia pública, y que las únicas objeciones que se realizaron hacían referencia a que no esté en bajo la supervisión del Banco Central del Paraguay y que el resto de los cuestionamientos no tenían fundamentos.
El legislador manifestó que en el proyecto del Ejecutivo se incorporó un consejo del cual formarán parte los trabajadores, empleadores, jubilados y tres representantes del Estado.
No obstante, el legislador adelantó que existen dos dictámenes respecto al proyecto de Ley, uno por la aprobación con modificaciones y otro por el rechazo. Anunció que la modificación que plantearán afecta al artículo 31 del proyecto.
Según explicó, el citado artículo brinda una especie de inmunidad a los integrantes del consejo. “En ese artículo yo mismo tengo una objeción que vamos a estar trabajando con el procurador y toda la gente que estuvo desde siempre en este tema, porque me parece que si el presidente de la República está sujeto a un juicio político, el fiscal general, los ministros, nosotros estamos sujetos a pérdidas de investiduras, porque darle ese poder a un funcionario me parece que no corresponde”, sostuvo.
“Entendemos las posiciones a favor y en contra. Vamos a trabajar con la Procuraduría sobre algunos artículos que nos generan dudas. Como Comisión vamos a trabajar en un texto alternativo”, detalló.
Rechazo
Por su parte, la senadora Kattya González, propuso la postergación del tratamiento y la realización de una audiencia pública para que todos los afectados expongan sus posturas e inquietudes relacionadas con este proyecto.
“Todavía no hubo tiempo para digerir cuáles fueron las modificaciones con respecto al primer proyecto. Lo principal es establecer un puente de confianza entre lo que se está haciendo y proponiendo, porque todos coincidimos que hay una necesidad, hay una creencia en las distintas cajas”, expresó.
La senadora cuestionó que se quiera replicar un consejo similar al del Instituto de Previsión Social (IPS), que según dijo “es un fracaso y que lo que sugiere esta Ley de Superintendencia, un Consejo, por quién está administrado el Consejo por el Estado paraguayo que tiene una deuda multimillonaria justamente con la Previsional”, cuestionó.
González dijo que así como están las cosas, es probable que se apruebe el miércoles. “Crean una inmunidad por Ley, acá hay muchos problemas de constitucionalidad”, advirtió.
A su turno, la senadora Yolanda Paredes, manifestó su preocupación ante la falta de claridad sobre los objetivos de algunos artículos estipulados en el documento. En esa línea, manifestó su voto por el rechazo de este proyecto.
También el senador Eduardo Nakayama expresó su disconformidad con el documento presentado. “Es gravísimo lo que está pasando. Es muy grave, porque aparte de la violación de varios artículos de la Constitución Nacional, están queriendo echar mano a los fondos jubilatorios y nosotros vamos a oponernos tenazmente a que eso pase”, exteriorizó.
“Los que están en el Consejo de la Superintendencia van a poder decidir cualquier cosa y no van a ser responsables finalmente de qué pase con los fondos jubilatorios, el día de mañana ellos van a poder aprobar que se metan USD 20 millones en la pesca de camarones en Chile y si eso sale mal finalmente van a perder los jubilados, entonces es gravísimo lo que está pasando”, dijo.
Por su lado, la senadora Norma Aquino, indicó que los legisladores asumen con el compromiso de enmendar errores del pasado. “Esto es dinero de los jubilados, hay varios artículos que tocan puntos muy sensibles”, enfatizó.
Del encuentro presencial participaron los senadores Luis Pettengil, Carlos Núñez Agüero, Eduardo Nakayama, Kattya González, Yolanda Paredes y Norma Aquino.
De forma virtual asistieron los senadores Antonio Barrios, Juan Carlos Galaverna (h), Pedro Díaz Verón, Mario Varela y Patrick Kemper.
Movilización de los jubilados
Es importante señalar que gremios de jubilados y trabajadores anuncian una gran protesta para este miércoles, en busca de que el proyecto no sea aprobado y se convoque a una audiencia pública.
En este sentido, la Senadora Esperanza Martínez, a través de la red social X publicó un video en donde señala que los aportes jubilatorios están en peligro.
“Este proyecto viene para saquear los fondos de los jubilados. La superintendencia quiere tomar los fondos de los jubilados para pagar la deuda pública y equilibrar las finanzas, y la segunda intención es privatizar el sistema que ha sido un fracaso en todas partes, especialmente en Chile”, dijo al tiempo de instar a todos los jubilados y trabajadores a salir a protestar.