fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Transacciones con billeteras electrónicas acumulan más de USD 1.600 millones al cierre de abril

Según datos del BCP, las operaciones con billeteras electrónicas o “Empes” registraron un crecimiento de 186% en comparación al mismo periodo pero del año pasado. La mayor cuota de mercado en este resultado la tiene la compañía Tigo.

Al cierre del primer cuatrimestre las entidades de medios de pagos Empes acumularon un valor de G.12,6 billones, lo que equivale a unos USD 1.681 millones. Este valor representó un incremento del 186% en relación al mes de abril del 2023 cuando el valor alcanzó unos USD 587 millones. 

En el desglose se observa que las operaciones de Cash Out tuvieron un monto de G. 4,3 billones, representando un 34% del total, en segundo lugar estuvo las “Cash in” que sumaron 3,4 billones con el 27% de participación,  mientras que los giros nacionales acumularon unos G. 2 billones con el 16%.

En cuanto a los establecimiento por departamentos, los datos indican que Central y Alto Paraná poseen la mayor cantidad de cuentas con billeteras electrónicas en funcionamiento. 

Mientras que en cuanto a las empresas que  proveen este servicio, Tigo tiene el 71% de la cuota de mercado, en segundo lugar Personal con el 22%, Claro con el 3% y Netel 2%. 

Vale mencionar que al cierre de abril existían más de 7 millones de cuentas, sin embargo, 2,2 millones son las que se encuentran activas. 

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Desempeño positivo en servicios y manufacturas sostiene crecimiento de la actividad económica paraguaya

El indicador de actividad económica medido por el Banco Central registró un crecimiento interanual del 3,1% en noviembre. Continuó así el avance positivo, aunque con volatilidad, a lo largo del 2021.

De este modo, se acumuló un crecimiento del 4,8% hasta el penúltimo mes del año pasado, quedando cerca de la estimación oficial de 5% para el PIB y por encima del 4,3% pronosticado por el Banco Mundial.