fbpx
34 °C Asunción, PY
24 de abril de 2025

Transacciones con billeteras y giros con caída de más del 80% al cierre del primer trimestre

Según datos del BCP, las entidades de medios de pagos electrónicos (Empes) registraron una significativa caída en el valor de las transacciones respecto a marzo del año pasado. De enero hasta marzo acumularon un total de USD 260 millones, un 83% menos respecto al mismo periodo del año pasado.

Entre enero y marzo de 2025, los medios de pago electrónicos como giros y billeteras electrónicas movilizaron G. 2,1 billones, equivalentes a unos USD 268 millones. Este monto representa una caída del 83% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando las transacciones alcanzaban G. 12,1 billones, o aproximadamente USD 1.500 millones

Según los datos del boletín estadísticos de las entidades de medios de pagos electrónicos (Empes), del total de operaciones, el mayor volumen correspondió al Cash Out (retiro de efectivo), con G. 618.686 millones, seguido por las transacciones Cash In (depósitos en billeteras), que sumaron G. 599.185 millones. En menor medida, se registraron operaciones como giros nacionales, envíos a billeteras electrónicas y otros movimientos.

ESTABLECIMIENTO POR DEPARTAMENTOS

Por ubicación geográfica, el departamento Central concentró el 46% del total de transacciones electrónicas, seguido por Alto Paraná con el 13%, reflejando la mayor adopción en zonas urbanas y con fuerte presencia comercial.

BANCARIZACIÓN

Es importante mencionar que un factor clave en esta evolución ha sido la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que permite transferencias 24/7 sin costo alguno para los usuarios. Esta facilidad impulsó un proceso acelerado de bancarización. En contraste, los giros tradicionales continúan aplicando una comisión de hasta el 5% sobre el monto enviado, lo que ha restado competitividad frente a las nuevas alternativas digitales.

Te puede interesar

Actividad económica creció más del 6% en el segundo mes del año

En el mes de febrero, la actividad económica registró nuevamente una expansión interanual, según datos del BCP. De esta manera, al cierre del primer bimestre de este año, la expansión económica ya es del 5,9%.

De acuerdo a la banca matriz, en el resultado interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la ganadería, la agricultura y la construcción.