Tras una reunión mantenida con el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el representante del MOPC, Arnaldo Wiens, anunció que la próxima semana estaría llegando a nuestro país una delegación compuesta por altas autoridades de Corea, a fin de concretar el paso del proyecto del Tren de Cercanías al Congreso Nacional.
Además, la importante obra tiene la venia e impulso del Gobierno Nacional, Ferrocarriles del Paraguay Sociedad (Fepasa) y el fundamental apoyo de la República de Corea del Sur. Asimismo, el proyecto demandará una inversión aproximada de USD 500 millones.
Cabe recordar, que ya fueron presentados los resultados del Estudio de Factibilidad Técnica del Tren de Cercanías entre Asunción e Ypacaraí, así como la propuesta para el financiamiento de las obras.
Además, dicho estudio fue elaborado por la empresa coreana Korea Overseas Infraestructure & Urban Development Corporation (KIND), institución dependiente del Ministerio de la Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea (MOLIT).
Es importante señalar, que el Tren de Cercanías será construido entre la Estación Central y Luque, utilizando la franja de dominio y las estaciones del antiguo ferrocarril histórico Carlos Antonio López en doble vía.
Velocidad de traslado
El tren permitirá un ahorro importante de tiempo en desplazamiento. Donde en ciertos lugares que actualmente se demora una hora de traslado, con el tren de cercanías se podrá llegar a la misma distancia pero en la mitad del tiempo. El tren también representará menor contaminación ambiental y desgaste de las rutas del país. Reducirá en gran porcentaje los índices de accidentología.
Se estima que el tren se desplazará a una velocidad promedio de 33 kilómetros por hora. Actualmente, el tráfico asunceno promedia un desplazamiento de 11 kilómetros por hora y en horas pico se reduce a 7 kilómetros.
Esto representa una gran ventaja ya que el sistema de tren es puntual, predecible y seguro. También contará con servicios de wifi y billetaje electrónico que se podría complementar con el utilizado en ómnibus.
Proceso de construcción y fuentes de trabajo
La construcción del tren llevará un proceso de 5 años que se irán realizando por etapas. El primer tramo iniciará en el trayecto que corresponde a Luque-Asunción. Contará con 7 estaciones, 29 paradas a lo largo de su itinerario y dispondrá de un depósito ferroviario a lo largo de 43 km.
El tren tendrá una capacidad de transporte de 285 personas por cada viaje, permitiendo que miles de personas hagan uso diario para el traslado a sus actividades laborales.
El proyecto avala la generación de un total de 20.000 empleos de manera directa e indirecta durante su construcción. Posteriormente, una vez terminada la obra, demandará 500 puestos laborales de forma definitiva para la operación del tren y la estación.