fbpx
34 °C Asunción, PY
15 de abril de 2025

TSJE resuelve multa por no votar y beneficios para quienes sufragan por primera vez

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió una resolución por la cual se aprueba el reglamento para la sanción de multa por no votar, que serán aplicadas luego del 30 de abril.

El TSJE informa que la multa por no votar será de un jornal mínimo G. 98.000 y los nombres serán publicados en su portal web.

La Justicia Electoral también informó sobre los beneficios que tendrán los primeros votantes, que consistirán en acuerdos con universidades adheridas a esta iniciativa.

A días de consumarse las Elecciones Generales 2023 para elegir al nuevo gobernante del país, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informó que han aprobado una resolución por la cual impondrán multas para personas que no cumplan su derecho al voto. 

El TSJE indica que en el marco de las atribuciones conferidas a este tribunal por las leyes citadas, corresponde prever un procedimiento que regule la determinación de la responsabilidad de los ciudadanos que imcumplieron el deber de votar y la consecuente imposición y cobro de las multas previstas por el ordenamiento jurídico de la institución. 

En cuanto a la sentencia, el documento especifica en el Artículo 13 que la multa para aquellas personas que no cumplan con su derecho de votar será de un jornal mínimo. 

“Una vez vencido el plazo para la presentación de los documentos justificativos, el juez electoral dictará sentencia definitiva en la cual dispondrá la aplicación de la sanción.

«El elector, dentro de los treinta días corridos de quedar firme la sentencia, deberá pagar la multa equivalente a un jornal mínimo para actividades no diversificadas vigente al día de la celebración de la elección, a favor del Tribunal Superior de Justicia Electoral, si no se presentó ninguna justificación o si la presentada no se ajusta al art. 94 del Código Electoral”, reza el documento. 

Mientras que el Artículo 14 especifica  la publicación de la lista de sancionados. La lista de los electores sancionados por no votar, será publicada en la página web de la Justicia Electoral. La sentencia podrá ser recurrida dentro del plazo de tres días, contados desde su publicación. Los recursos serán concedidos y tramitados de acuerdo con la Ley N.° 635/1995

Con relación a las partes que consintieron la notificación por correo electrónico o aplicación de mensajería de teléfono móvil, el plazo se computará a partir de la comunicación realizada por el medio elegido.

Además, el TSJE advierte que la retención de documentos de identidad, o la exigencia de un voto en un sentido determinado, posee castigo de 1 a 2 años de pena privativa de libertad o multa. 

Beneficios de votar

Con el objetivo de contribuir en la formación educativa y el fortalecimiento de una cultura cívica, la Justicia Electoral implementó la campaña de promoción del voto: “Mi primer voto», mediante alianzas estratégicas con el fin de sumar esfuerzos en la promoción de la cultura democrática y el sufragio, ofreciendo beneficios a los jóvenes, de 18 a 25 años, que hayan acudido por primera vez a las urnas para emitir su voto el día de las elecciones.

En el mismo contexto, se propone que todos los interesados que se acerquen a las universidades adheridas a la alianza con sus certificados de votación (emitido por el Presidente de la Mesa receptora de Votos, con el logo “Mi primer voto”), podrán obtener beneficios especiales estipuladas por cada institución.

La generación de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de la democracia paraguaya hacen posible la unión de distintos sectores en beneficio del bien común nacional. 

En este contexto, el presidente del TSJE,Jorge Bogaron; el vicepresidente Cesar Rosell; y el miembro  Jaime Bestard, dieron apertura a las Misiones de Observación que acompañarán el proceso electoral. En total, serán 21 delegaciones internacionales que observarán el desarrollo de las elecciones del 30 de abril.

Te puede interesar