fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Volatilidad del dólar continúa a pesar de inyección de USD 844 millones del BCP

La banca matriz busca mitigar la volatilidad del tipo de cambio a través de ventas complementarias y compensatorias en el mercado cambiario. De enero hasta la fecha, ya vendió un total de USD 844 millones, sin embargo, el dólar sigue no se aleja de los niveles máximos recientemente alcanzados.

La semana pasada, el dólar alcanzó su nivel más elevado según los registros del BCP, al ubicarse en G.7.574, levemente inferior al nivel máximo registrado días atrás que fue de G.7.587. Si bien se evidencia una ligera reducción, es considerado como un nivel preocupante para la economía, según la perspectiva de empresarios o importadores.

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) de enero hasta julio se vendieron unos USD 844 millones para mitigar su volatilidad, sin embargo, en la semana anterior, el dólar mostró continuos ascensos llegando a niveles nunca vistos, como el G.7587.

Al cierre de este lunes, el dólar se ubica en G.7.569 una reducción de casi 20 puntos, en relación a la semana pasada.

Es importante mencionar que en el segundo semestre, la demanda de dólares es mayor debido a que el sector importador realiza sus compras para las ventas de fin de año y el sector agrícola demanda insumos para la campaña de la zafra. Con estas dinámicas, el sector privado espera que el dólar alcance fácilmente los G. 7.600.

Expectativas

Las previsiones para los siguiente meses no son precisamente alentadoras ya que se espera una mayor demanda por parte de diversos sectores, esto, en línea con un menor ingreso de divisas, ya que las exportaciones de soja y otros commodities se dan con mayor volumen durante los primeros meses del año.

Los últimos datos de comercio exterior indican que el crecimiento de las importaciones comienza a superar al de las exportaciones, lo que de alguna manera podría generar que la oferta de dólares en nuestra economía disminuya.

Es importante recordar que los últimos datos de Comercio Exterior del BCP dan cuenta de que el saldo de la balanza comercial es superavitario y llega a USD 1.146 millones.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Buscan promover la inclusión financiera de mujeres, con cooperación internacional

El Ministerio de Hacienda llevará adelante el diseño y creación de un Programa de Inclusión Financiera para Mujeres, que estará enfatizando en las necesidades de aquellas que forman parte de la población vulnerable y tendrá apoyo del PNUD.

Por otra parte, la cartera de Estado emitió un comunicado en que detalla el procedimiento implementado para el tercer y cuarto pago del subsidio a trabajadores formales cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia y residen en ciudades fronterizas con Argentina.