fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de febrero de 2025

Wall Street cae ante preocupaciones por el consumo y la economía

Las acciones cayeron tras un pronóstico negativo de Walmart, que alertó sobre la incertidumbre económica y el consumo. Esto arrastró a bancos y mercados, reflejando el temor a una desaceleración. Él S&P 500 cayó un 0,6%, mientras que el Nasdaq 100 perdió un 0,8%

Según Bloomberg, Las acciones de Wall Street retrocedieron desde sus máximos históricos este martes, luego de que un pronóstico decepcionante del minorista más grande del mundo, Walmart Inc., intensificara la preocupación sobre la fortaleza del consumo, principal motor de la economía estadounidense.

Walmart, el primer minorista de grandes superficies en reportar sus resultados tras la temporada navideña, sufrió una caída del 6,5% en el valor de sus acciones. Su director financiero advirtió sobre «incertidumbres relacionadas con el comportamiento del consumidor y las condiciones económicas y geopolíticas globales». Esta advertencia llegó pocos días después de que las ventas minoristas reflejaran una abrupta desaceleración en el gasto de los consumidores.

El impacto negativo también alcanzó al sector bancario, con JPMorgan Chase & Co. y Goldman Sachs Group Inc. cayendo más del 4% cada uno.

A pesar de que los minoristas como Walmart suelen mostrar solidez en tiempos económicos difíciles y de que la empresa acostumbra a ofrecer previsiones conservadoras a inicios de año, la realidad es que los consumidores están lidiando con precios persistentemente altos y elevados costos de endeudamiento. Muchos recurren a tarjetas de crédito y otras formas de financiamiento para sostener su nivel de gasto, pero un número creciente de esos préstamos está comenzando a presentar dificultades de pago.

El S&P 500 cayó un 0,6%, el Nasdaq 100 perdió un 0,8%. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió un 1,3%. El índice MSCI World bajó un 0,5%.

En el mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años cayó tres puntos básicos hasta el 4,50%. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años disminuyó dos puntos básicos hasta el 2,53%, mientras que el de los bonos británicos se mantuvo estable en 4,61%.

Te puede interesar