fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de febrero de 2025

Wall Street enfrenta volatilidad por inflación y avances en las conversaciones de paz en Ucrania

Los datos inflacionarios aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal no reducirá las tasas este año. El petróleo cayó tras el anuncio de Trump y Putin sobre conversaciones para la paz en Ucrania. Los bonos del Tesoro cayeron, con los rendimientos a 10 años subiendo al 4,64%. Las acciones mostraron volatilidad, con el S&P 500 cayendo un 0,3% y el Dow Jones perdiendo un 0,5%.

Según Bloomberg, el mayor mercado de bonos del mundo sufrió un impacto debido a los datos inflacionarios, que aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal tendría poco espacio para reducir las tasas de interés este año. Por otro lado, el precio del petróleo cayó tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien indicó que había llegado a un acuerdo con el presidente ruso Vladimir Putin para iniciar conversaciones encaminadas a poner fin a la guerra en Ucrania.

Los bonos del Tesoro se desplomaron en toda la curva de rendimientos, y los bonos a 10 años, que sirven como referencia, registraron el mayor aumento desde el 18 de diciembre, cuando las señales de una postura agresiva por parte de la Fed sacudieron los mercados.

Los mercados monetarios ajustaron sus pronósticos sobre los recortes de tasas en EE.UU., y ahora prevén que la primera, y única, reducción se producirá en diciembre. Mientras tanto, las acciones mostraron volatilidad, con el S&P 500 reduciendo casi por completo una caída del 1,1%, impulsado por las ganancias de Tesla Inc. y la subida de Meta Platforms Inc. por decimoctava sesión consecutiva.

En cuanto a los principales índices, el S&P 500 cayó un 0,3%, el Nasdaq 100 se mantuvo casi sin cambios, mientras que el Dow Jones perdió un 0,5%. A nivel global, el MSCI World registró una caída del 0,2%.

Respecto al rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, el bono estadounidense subió 10 puntos básicos, alcanzando el 4,64%. Los rendimientos de los bonos alemanes avanzaron 5 puntos básicos hasta el 2,48%, mientras que los británicos aumentaron 3 puntos básicos hasta el 4,54%.

Te puede interesar

Paraguay y Santa Catarina buscan fortalecer el intercambio comercial e inversiones

En el marco de una misión comercial, representantes de Paraguay y el estado brasileño de Santa Catarina se reunieron para discutir estrategias para fortalecer el intercambio comercial y las inversiones. Ambas partes coinciden en la importancia de la integración regional.
Se abordaron temas como la apertura de mercados, el flujo comercial binacional, las ventajas que ofrece Paraguay a los inversores extranjeros y el régimen de maquila. Durante la reunión, se destacó el atractivo del régimen de maquila local para las empresas brasileñas.

Inversiones bajo Ley de incentivos fiscales superaron los USD 22 millones en enero

En enero, las inversiones bajo el régimen de incentivo fiscal registraron una variación interanual del 18%, alcanzando un total de USD 22,5 millones. En total, se aprobaron 15 nuevos proyectos bajo esta normativa.

Del total de las inversiones, el 87% se concentra en el sector secundario, con un 41% en productos derivados de origen animal y un 36%, en productos farmacéuticos.