fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Wall Street: Gigantes tecnológicos impulsan acciones al comienzo de la primera semana de operaciones del 2025

El inicio de la primera semana de operaciones del 2025 en Wall Street, se vio impulsada principalmente por las capitalizaciones tecnológicas, con Nvidia Corp. liderando el repunte con un 4%. Mientras que el S&P 500 avanzó un 0,6% y el Nasdaq 100 sumó un 0,9%. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió dos puntos básicos.

Según Bloomberg, una nueva ola de compras en caídas impulsó ganancias en las acciones al comienzo de la primera semana de operaciones en 2025. En ese sentido, un repunte de las megacapitalizaciones tecnológicas puso al S&P 500 en camino hacia un avance consecutivo de casi el 2%. Mientras tanto, Nvidia Corp. subió un 4%. 

Analistas aseguran que los inversores siguen apoyándose fuertemente en la tecnología y de cara al futuro, “el  2025 no será un año en el que se puedan obtener fácilmente ganancias de dos dígitos invirtiendo únicamente en el S&P 500”. Los analistas consultados por Bloomberg explicaron que el éxito en este mercado, requerirá más disciplina y creatividad por parte de los inversores.

El S&P 500 subió un 0,6%, mientras que el Nasdaq 100 sumó un 0,9%. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones no registró grandes cambios y el índice MSCI World subió un 0,7%. 

Por otro lado, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió dos puntos básicos hasta el 4,62%. Asimismo, el rendimiento de los bonos alemanes y británicos a 10 años, avanzaron dos puntos básicos cada uno, hasta el 2,45% y el 4,61%, respectivamente.

Te puede interesar

Agentes económicos esperan respuesta conservadora del BCP a la moderación de la inflación

En la encuesta mensual de agosto realizada por el Banco Central, se nota que los agentes del mercado internalizaron en sus expectativas de inflación la proyección oficial para este año, reduciendo su vaticinio del 4,5% de julio a 4,1% solamente.

Sin embargo, también esperan una reacción más conservadora del regulador con respecto a la tasa de interés de referencia, ya que corrigieron su expectativa inicial del 7% para cerrar el año, a 7,25%, a pesar de la moderación en el IPC.