fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Wall Street: Índices bursátiles registran su peor semana desde noviembre tras postura cautelosa de la Reserva Federal

Los índices bursátiles de EE. UU. se dirigen a su peor semana desde noviembre, tras la decisión de la Reserva Federal de mantener una postura cautelosa sobre las tasas de interés. El S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones subieron el viernes, aliviando parcialmente las pérdidas semanales. Los bonos del Tesoro continuaron cayendo por segunda semana consecutiva, aunque los rendimientos a 10 años mostraron aumentos moderados.

Según Bloomberg, los principales índices bursátiles de Estados Unidos se encaminaron hacia su peor semana desde mediados de noviembre, después de que la Reserva Federal adoptara un enfoque más cauteloso sobre los recortes de tasas de interés el próximo año, lo que provocó una sacudida en los mercados. Los bonos del Tesoro también cayeron por segunda semana consecutiva.

El S&P 500 y el Nasdaq 100 registraron subidas el viernes, lo que atenuó una caída semanal más pronunciada, luego de que nuevos datos económicos aliviaran las preocupaciones sobre la inflación. El índice del dólar de Bloomberg experimentó su mayor caída intradía del mes. Aunque los rendimientos del Tesoro fueron más bajos en toda la curva el viernes, la tasa de los bonos a 10 años subió al menos 12 puntos básicos durante la semana.

En cuanto a las principales acciones, el S&P 500 subió un 1,4%, el Nasdaq 100 un 1,5%, el Dow Jones también subió un 1,5%, y el MSCI World incrementó un 1,1%. En el mercado de bonos, los rendimientos a 10 años de los bonos del Tesoro de EE. UU. cayeron 4 puntos básicos hasta el 4,52%, los bonos alemanes bajaron 2 puntos hasta el 2,29%, y los bonos británicos cayeron 7 puntos hasta el 4,51%.

Te puede interesar

Cooperativas de ahorro y crédito registran 39% de incremento de excedentes al cierre del tercer trimestre

Los activos que manejan estas entidades solidarias sumaron G. 20,85 billones hasta septiembre, lo que significa un incremento del 6,2%, mientras que los excedentes sumaron G. 223.413 millones. Los créditos experimentaron un crecimiento interanual de 8% y la morosidad se redujo levemente respecto al año pasado, a 8,6%. El aumento de los depósitos se desaceleró a 7,8% en el acumulado.