fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Paraguay busca despertar interés como nuevo destino turístico y de inversión en el Chaco

Con sus reservas naturales, sitios históricos y ventajas económicas, nuestro país está listo para atraer tanto a turistas como a inversores locales e internacionales. Al respecto, la ministra de Turismo, Angie Duarte destacó en el foro desarrollado en Filadelfia que la institución está trabajando para impulsar el Chaco paraguayo como un destino turístico de primer nivel.

Seprelad y Superintendencias de bancos, seguros y valores coordinan acciones conjuntas de prevención del lavado activos

Autoridades de la Seprelad y del BCP se reunieron para coordinar acciones conjuntas en la prevención del lavado de dinero y otros delitos financieros. En la ocasión mencionaron el compromiso de continuar con la cuarta ronda de evaluaciones mutuas y acciones de los supervisores naturales en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo.

Destacan recursos naturales, capital humano y energía como las claves para industrializar al chaco

Durante la apertura del 5º Foro del Corredor Bioceánico Paraguay 2024 en Loma Plata, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el potencial del Chaco paraguayo para convertirse en una zona industrial. Resaltó sus recursos naturales, logística, acceso a mercados, energía y capital humano como factores clave. Además, subrayó la importancia de proyectos pendientes, como la construcción de un gasoducto que permitirá transportar gas desde Argentina hasta Brasil, atravesando territorio paraguayo.

Informe revela que bajos precios impactan a la actividad ganadera

Gremios del sector ganadero y analistas económicos presentaron un informe sobre la situación actual del rubro, destacando los flujos financieros negativos y las pérdidas que enfrentan los productores debido a los bajos precios impuestos por la industria frigorífica. Según el material, de mantenerse esta tendencia, se estima una reducción del 28% en la generación de empleo en los próximos cuatro años.

Acción climática, economía y equilibrio: ¿Qué buscan los millennials y la generación Z?

Conforme a la encuesta 2024 de Deloitte Global, las generaciones Z y millennials esperan mucho de sus empleadores y de las organizaciones, buscando que éstas impulsen acciones con propósito, cuidando el medioambiente y fomenten mejores prácticas. Esto contribuye a una fuerza laboral más satisfecha, productiva y comprometida, para adaptarse a un mundo en rápida transformación