fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Especiales

“Necesitamos activar nuevos mercados para que la actividad productiva se dinamice aún más”

La producción agropecuaria es uno de los motores más importantes de la economía paraguaya, sosteniendo el crecimiento del país y contribuyendo significativamente al comercio internacional. Sin embargo, para este año enfrenta desafíos crecientes que requieren atención y acción inmediata.

Mauro Corvalán: «La digitalización expandió el acceso a servicios bancarios móviles»

El sistema bancario desempeña un papel fundamental en la economía paraguaya, actuando como catalizador para el crecimiento y el desarrollo sostenible. En este contexto, Solar Banco emergió como un actor destacado, logrando hitos significativos en su trayectoria reciente.

Sandra Noguera: “Falta una política industrial que reconozca la importancia de consolidar la cadena de molienda»

La industria de molienda de oleaginosas ocupa un lugar importante en la economía nacional, siendo uno de los motores que impulsa la generación de empleo, divisas y valor agregado en la producción del campo. Sin embargo, este sector enfrenta importantes desafíos que amenazan su competitividad y sostenibilidad.

Javier Giménez: “Trabajamos en la modernización de leyes fundamentales que potencien la competitividad del país”

En un contexto global de transformación económica, Paraguay se posiciona como un actor relevante en la región, con la industria como motor de desarrollo. Es así que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está implementando una serie de estrategias que buscan diversificar la base industrial del país, atraer inversiones extranjeras y fortalecer el comercio exterior.

Panorama fiscal: El 2025 exigirá cambios regulatorios y adaptación por parte de las empresas

El 2025 traerá consigo un entorno fiscal y regulatorio en evolución, que desafía a las empresas a adaptarse a nuevas normativas y tendencias. Tras un 2024 de crecimiento impulsado por el sector privado, Daniel Fariña, socio líder de Deloitte Paraguay destaca la importancia de la transparencia fiscal, la sostenibilidad y la transformación digital como factores clave para mantener la competitividad.

Joaquín González: “La serie de eventos deportivos previstos para 2025 contribuirá a dinamizar el comercio”

Luego de varios años de caídas consecutivas, el consumo en los hogares paraguayos remontó en 2024 y se presenta con un panorama optimista para este año. Joaquín González, presidente de la Capasu, señaló que las perspectivas en cuanto a la inflación son optimistas y el sector podrá verse beneficiado con el calendario de eventos del 2025.

Ecosistema fintech a la conquista: Mercado más receptivo y bancos tradicionales más colaborativos marcan un nuevo año crecimiento

El ecosistema fintech en Paraguay está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por la mayor adopción de pagos digitales y servicios financieros accesibles, tanto en áreas urbanas como rurales.

Tal es así que Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, resaltó que las herramientas accesibles, como wallets digitales y microcréditos, están permitiendo que más personas participen del sistema financiero formal.

«Observamos un mercado cada vez más receptivo a soluciones fintech. Creemos que este crecimiento continuará acelerándose, impulsado por la colaboración entre startups, el sector financiero tradicional y el gobierno», subrayó.

Álvaro Acosta: “Estamos desarrollando productos específicos para atraer nuevos inversionistas hacia la renta variable”

El mercado de valores en Paraguay experimentó un notable crecimiento en 2024, alcanzando un volumen de transacciones de más de USD 6.500 millones, superando nuevamente el monto reportado el año anterior. Estas cifras récord se volvieron una característica muy recurrente en la dinámica del sector bursátil año tras año.

Mónica Recalde: “Apuntamos a seguir fortaleciendo nuestro servicio público de empleo”

El mercado laboral de nuestro país afronta el desafío de iniciar un nuevo año enfocado en lograr transformaciones significativas, marcado por la necesidad de formalizar a un gran porcentaje de trabajadores y también de promover estrategias para que este sector se adapte a las demandas de un entorno local y global cada vez más exigente.

Óscar Orué: “Con la implementación de sistemas digitales logramos simplificar los trámites para los contribuyentes y aumentar la transparencia del sistema”

En el marco del evento Inside Perspectivas 2025, Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, destacó la relevancia de mantener un sistema tributario sólido, eficiente y adaptado a las necesidades del país, en consonancia con las promesas del presidente Santiago Peña de no introducir nuevos impuestos ni alterar las tasas existentes.