Consumo de leche en Paraguay crece y se alinea con meta de la FAO; el sector proyecta expansión con innovación
El consumo de leche en Paraguay muestra una tendencia creciente y se aproxima a los niveles recomendados por la FAO, con un consumo per cápita actual de 130 litros al año, cerca de la meta de 150 litros. Además, el sector mantiene su relevancia económica y social como generador de empleo e ingresos, principalmente para pequeños productores.
Paraguay y su retorno al tope fiscal: entre la disciplina y la demanda de inversión
Desde el año 2019, Paraguay no cumple con el límite de déficit fiscal del 1,5% del PIB establecido por ley, debido a factores como la pandemia y la necesidad de sostener la inversión pública. No obstante, el Gobierno prevé que 2025 será el último año en que se supere ese tope, ya que, según el plan de convergencia fiscal, en 2026 se volvería al cumplimiento del límite legal.
Alimentos: Paraguay, entre las cinco economías con mayor encarecimiento en la última década
Entre 2016 y julio de 2025, Paraguay acumula un aumento del 83,7% en los precios de los alimentos, ubicándose como la quinta economía con mayor incremento en este segmento, según una comparación del BCP que incluye países de la región, la zona euro y Estados Unidos.
En julio de este año, la inflación fue del 0,4% y la variación interanual se ubicó en 4,2%, según el BCP. Uno de los principales factores que explicó este comportamiento fue el incremento del precio de la carne vacuna, que registró una suba del 22% y aportó 1,5% al resultado inflacionario.
“Sería interesante plantear el cambio de nombre de Bolsa de Valores de Asunción a Bolsa de Valores del Paraguay»
Desde hace unos años, el mercado de valores paraguayo registra un crecimiento acelerado que ya no se limita al área metropolitana. Muchas zonas de todo el país están ganando protagonismo, tanto en cantidad de inversores como en la participación de entidades emisoras.Este dinamismo también impulsa la expansión territorial de las firmas del sector bursátil, que comienzan a instalarse en el interior del país.
En este contexto, Álvaro Acosta, director de Investor, comentó en una conferencia sobre inversiones que podría ser un buen momento de cambiar el nombre de la BVA por “Bolsa de Valores del Paraguay”, con el objetivo de reflejar la dimensión nacional que está alcanzando el mercado. Señaló que en otros países ya se han realizado cambios similares en la identidad institucional y que sería una señal muy fuerte de que la Bolsa está en todos lados y es para todos.
El dilema del BCP ante la escasez de liquidez: ¿subir la TPM, intervenir o reducir el encaje legal?
La liquidez financiera atraviesa una etapa crítica, con el ratio más bajo de los últimos cinco años, según datos oficiales. Esta situación se explica por una combinación de factores como las intervenciones del BCP para contener la volatilidad del dólar y la expansión del crédito en guaraníes, entre otros.
Duplicar el PIB en una década: El ambicioso plan de Paraguay que apunta a la diversificación y mayor productividad industrial
Duplicar el tamaño de la economía en un plazo de 7 a 10 años es la meta del ambicioso plan del Gobierno Nacional, que apunta a acelerar el crecimiento del PIB a tasas anuales del 7% al 10% mediante el impulso coordinado a distintos sectores productivos del país.
Reforma del Estado: «El camino que estamos emprendiendo creemos que es el correcto»
La reforma del transporte público y la de la Caja Fiscal, además de las contempladas dentro del paquete de siete leyes económicas, son las próximas iniciativas que el Gobierno Nacional presentará al Congreso, aseguró Juan José Galeano, ministro asesor en Asuntos Económicos y Sociales de la Presidencia de la República.
El BCP eleva su estimación de crecimiento, pero la inflación también sube: claves del nuevo panorama económico 2025
El BCP elevó su proyección de crecimiento económico para 2025, de 4,0% a 4,4%, impulsado por un mejor desempeño de la actividad económica en el primer semestre. Las estimaciones de crecimiento de todos los sectores fueron revisadas al alza. Además, el aumento de la inversión en maquinaria y equipos y el mayor consumo privado fortalecen la demanda interna, aunque se espera una menor contribución del comercio exterior.
PIB crecería 4,4% en 2025 y la inflación cerraría en 4%, estima el BCP
El BCP elevó su proyección de crecimiento del PIB para 2025, de 4,0% a 4,4%, impulsado por una mejor perspectiva para el comercio, la ganadería y la industria manufacturera. También, el pronóstico de inflación se revisó ligeramente al alza, de 3,8% a 4,0%.
Con grado de inversión y nueva regulación, Paraguay busca profundizar su mercado de bonos en guaraníes
El Banco Central del Paraguay flexibilizó la normativa sobre contratos forward, permitiendo a los bancos ofrecer mayor cobertura cambiaria a inversionistas no residentes, hasta el 50% de su patrimonio. La medida busca potenciar el atractivo de los bonos en moneda local.
Juan Carlos Martin, director de banco Atlas, señaló que la flexibilización de la normativa de forwards del BCP es un paso necesario para atraer inversión extranjera en bonos en guaraníes, al ofrecer una herramienta clave de cobertura cambiaria.
Sin embargo, manifestó que su implementación seguirá siendo limitada, debido a la escasa profundidad del mercado financiero local, la baja liquidez en guaraníes y la poca capacidad operativa de los bancos, especialmente aquellos de menor tamaño.