fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Laboratorio

Innovar 2025: el espacio donde el agro, la inversión y la tecnología generan negocios

La séptima edición de Innovar 2025, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en Colonia Yguazú, reunirá a más de 300 expositores y espera recibir a más de 30.000 personas. En esta ocasión, la feria se destaca por su enfoque en la integración tecnológica y la inteligencia artificial aplicada al agro, permitiendo a los productores conocer innovaciones para optimizar la producción de manera sustentable.

Carlos Gómez, gerente general de Innovar, señaló que el evento ya se consolidó como un punto de referencia, donde productores, inversionistas y empresarios pueden cerrar negocios y acceder a las últimas tendencias del rubro. Destacó que es una exposición exclusivamente agropecuaria y que se proyecta a seguir creciendo, manteniendo su estándar de calidad y su impacto en el sector.

“Es fundamental visibilizar el talento y las iniciativas que ya existen en Paraguay para apoyar a los emprendedores”

Sergio Mura, CEO y fundador de muv, habló sobre su inicio en el mundo del emprendedurismo hace casi una década, y que con la visión de mejorar el transporte en el país fundó la plataforma en 2016. Actualmente dirige Moonshot, una incubadora de ideas destinada a cambiar la mentalidad local y brindar apoyo a los emprendedores.

A su visión, el futuro del emprendimiento en Paraguay es prometedor, pero requiere de acompañamiento constante para su impulso, por lo que considera fundamental potenciar un mayor enfoque que visibilice el talento y las iniciativas que ya existen en el país, que con capital o una orientación adecuada, podrían lograr resultados incalculables.

1° de marzo: Día de los Héroes y la nueva lucha por el desarrollo de Paraguay

Cada 1° de marzo, Paraguay honra la memoria de sus héroes militares, recordando a quienes dieron su vida por la patria. En la actualidad, el heroísmo trasciende el campo de batalla y se refleja en el esfuerzo de emprendedores, trabajadores y ciudadanos que, con dedicación y esfuerzo, construyen un país más próspero, innovador e inclusivo.

Diversificación de emisores bursátiles y apuesta tecnológica: Pilares fundamentales de la expansión del mercado de valores

Los datos de la Bolsa de Valores de Asunción muestran un crecimiento en la cantidad de emisores y diversificación de sectores que emiten bonos. Entre los más destacados se encuentran empresas del agro, químico y comercial.

Fernando Gil, gerente comercial de la BVA, destacó que el mercado de valores se viene consolidando como una opción atractiva para las empresas, impulsando el aumento y la diversificación de las empresas emisoras.

En cuanto a la tecnología, la bolsa invirtió en la renovación de su página web, mejorando la experiencia del usuario. Además, está implementando el sistema Nasdaq, con la expectativa de que entre en funcionamiento en 2026.

Paraguay consolida su estrategia de deuda: atracción de inversionistas, plazos largos y más financiamiento en guaraníes

Paraguay realizó una nueva colocación de bonos en el mercado internacional por USD 600 millones a 30 años, con una tasa de 6,65%, y otros USD 600 millones en guaraníes a 10 años, con una tasa de 8,5%, destinados a la administración de pasivos.

Con esta operación, el país continúa aumentando de manera gradual la proporción de deuda en moneda local y extendiendo los plazos de vencimiento, en un contexto de alto interés por parte de los inversionistas extranjeros, según destacó el MEF.

Los exministros de Hacienda, César Barreto, Germán Rojas y Manuel Ferreira resaltaron el éxito de la emisión a pesar de la volatilidad del mercado internacional. Destacaron la desdolarización de los pasivos del país y las tasas que ya reflejan la nueva calificación crediticia de Paraguay.

Hidrovía Paraguay-Paraná: escenario incierto, falta de una tarifa definitiva y negociaciones sin avances

En septiembre del año pasado, Paraguay y Argentina acordaron una tarifa transitoria para la hidrovía Paraguay-Paraná hasta el 28 de febrero, con el compromiso de establecer una mesa técnica para definir un sistema de navegación más eficiente y con menores costos.

Sin embargo, a pocos días del vencimiento de esta medida, aún no se logró un nuevo acuerdo. Ante esta situación, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) solicitó una prórroga, obteniendo una respuesta extraoficial favorable, aunque aún sin oficialización.

Raúl Valdez, presidente de Cafym, explicó que la cancelación de la licitación para el mantenimiento y mejoras de la vía navegable está relacionada con el peaje, y genera incertidumbre sobre su futura tarifa. Advirtió que esta situación prolonga un sistema de gestión arbitrario.

Registro Nacional de Pagarés: La propuesta de ley que busca proteger a deudores de cobros injustos

En la Cámara de Diputados fue presentado el proyecto de ley para la creación del Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito (RNPYTC), con el objetivo de evitar fraudes en la ejecución de estos documentos y fortalecer la seguridad jurídica en el país.

Según el diputado José Rodríguez, la iniciativa surge a raíz de múltiples denuncias sobre la “mafia de los pagarés”, un esquema en el que deudas ya saldadas son revendidas y ejecutadas nuevamente en los juzgados, generando perjuicios económicos a los afectados.

El registro será administrado por el Poder Judicial, en coordinación con otras entidades, donde cada título de crédito quedará inscrito con un código único para impedir su duplicación y facilitar el control. Según el proyectista, este mecanismo garantizará mayor transparencia.

“Más allá de su consumo tradicional, buscamos posicionar a la yerba mate en nuevas industrias”

La industria yerbatera cerró el 2024 con un crecimiento del 15% en producción, un aumento del 16% en exportaciones de yerba mate elaborada y la conquista de nuevos mercados…

Casi 50.000 nuevos ocupados en comercio y servicios: Así el sector terciario impulsó el aumento del empleo en 2024

El sector terciario impulsó el crecimiento del empleo en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando un récord de 2.009.920 ocupados, 68.410 más que el año anterior, según el INE. El comercio, los restaurantes y los servicios lideraron el aumento con 49.944 nuevos empleos, mientras que los servicios comunales, sociales y personales sumaron 25.385 ocupados.

En total, la cantidad de ocupados en el citado período superó los 2,9 millones, un incremento neto de 57.218 personas, tras compensar la caída en el sector primario y secundario. Este aumento estuvo explicado por 39.437 nuevos asalariados, en su mayoría del sector privado, y 11.275 trabajadores independientes, con un fuerte crecimiento entre los trabajadores por cuenta propia.

“En Paraguay es común encontrar una visión de negocio demasiado local, lo que puede dificultar la escalabilidad”

Mark Meyer, CEO y fundador de Random Sounds, la primera distribuidora de música digital de Paraguay, explica que el negocio del streaming en América Latina todavía tiene mucho margen de crecimiento, teniendo en cuenta que la penetración es solo del 15% comparado con el 90% en EEUU y Europa.