El giro moderado de la Fed impulsa mercados y presiona al dólar
El dólar intenta recuperarse tras el tono moderado de Jerome Powell, mientras que el giro de la Reserva Federal impulsa a las bolsas mundiales y lleva a las acciones chinas a su nivel más alto desde 2022; en tanto, los precios del petróleo registran un leve repunte a medida que los operadores evalúan los riesgos de suministro.
Riesgos de estanflación y alza del petróleo marcan la semana en los mercados internacionales
A nivel internacional, la semana estuvo marcada por los riesgos de estanflación en EE. UU., el alza del petróleo tras compras de crudo ruso por India, y la caída de beneficios de BHP a su mínimo en cinco años pese al impulso de los dividendos. Además, Trump criticó nuevamente al presidente de la Reserva Federal por afectar al sector inmobiliario, mientras el sector sanitario registró un aumento en la participación de inversores activistas.
Wall Street repunta y el Dow Jones marca un récord tras señales de recorte de tasas de Powell
Los mercados bursátiles estadounidenses registraron fuertes avances tras el tono moderado del presidente de la Reserva Federal, que reforzó las expectativas de recortes de tasas. Las acciones tecnológicas y los bancos lideraron las subidas, mientras los rendimientos de los bonos retrocedieron.
Wall Street: Acciones bajan y rendimientos de bonos suben por presiones inflacionarias
Wall Street cerró con caídas mientras los bonos subieron, ante la preocupación de los inversores por presiones inflacionarias tras un sólido informe manufacturero y a la espera del discurso de Jerome Powell sobre política monetaria.
Expectativa por la FED: acciones caen y bonos frenan su repunte
La expectativa sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos volvió a sacudir a los mercados. Las actas de la última reunión de la Reserva Federal reforzaron la preocupación por la persistencia de la inflación, lo que frenó el avance de los bonos y profundizó la caída de las acciones, en especial del sector tecnológico.
Mercados atentos: dudas sobre la IA, críticas de Trump a Powell e inversores activistas en salud
La jornada arranca con inquietud en el sector tecnológico por las dudas sobre la inteligencia artificial, mientras Donald Trump volvió a criticar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de perjudicar al sector inmobiliario. En paralelo, las compañías del rubro sanitario reportaron un incremento en la participación de inversores activistas durante el último año.
El desplome de Nvidia arrastra al Nasdaq y golpea a los índices de EE.UU.
Una ola de ventas en las grandes tecnológicas sacudió a Wall Street y arrastró a los principales índices bursátiles, con el Nasdaq 100 registrando su segunda mayor caída desde abril, mientras los bonos del Tesoro mostraron leves descensos en sus rendimientos.
Europa al alza mientras Ucrania y Jackson Hole marcan la agenda
En la oferta matutina, los mercados muestran cautela ante la situación en Ucrania y la atención puesta en la reunión de Jackson Hole; las acciones europeas abren al alza mientras el petróleo cae por los esfuerzos de paz en el conflicto, y el mineral de hierro provoca que los beneficios anuales de BHP caigan a su mínimo en cinco años, aunque los dividendos impulsan las acciones.
Nvidia lidera el auge tecnológico y el S&P 500 se acerca a 5.500 puntos mientras bajan los rendimientos de bonos
Las acciones de los fabricantes de chips impulsaron al S&P 500 cerca de los 5.500 puntos, mientras Nvidia se consolidó como la empresa más valiosa del mundo. Los operadores apuestan a que posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal seguirán impulsando la industria tecnológica, en tanto los rendimientos de los bonos a 10 años en EE. UU., Alemania y Reino Unido registraron bajas.
Visita de Zelenskiy y alza del petróleo tensionan los mercados globales
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenskiy, regresó a Washington en medio de crecientes tensiones internacionales, mientras en Estados Unidos los riesgos de estanflación generan inquietud por su posible impacto en los mercados globales; al mismo tiempo, los precios del petróleo subieron tras los comentarios de un asesor estadounidense sobre la compra de crudo ruso por parte de la India, reavivando la presión geopolítica en el comercio energético.