Mercado global: Europa reduce tipos, EEUU enfrenta inflación y China con caída en sus importaciones
Mientras el BCE recorta los tipos de interés por sexta vez para impulsar el crecimiento en Europa, en EEUU las presiones inflacionarias aumentan ante la inminente imposición de nuevos aranceles. Al mismo tiempo, China registra una inesperada caída en sus importaciones.
Panorama internacional: Confianza del consumidor cae en EEUU, desaceleración en China y riesgo de estanflación en Alemania
La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en ocho meses ante las preocupaciones por las políticas de Trump, mientras las ventas de viviendas nuevas disminuyen y los precios alcanzan su máximo desde 2022. En China, la actividad manufacturera se contrajo por segundo mes consecutivo, y en Alemania, la inflación se mantiene estable, avivando temores de estanflación.
Mercado global: Temores a la estanflación en EE.UU., crecimiento sorpresivo en Japón y alta inflación en Reino Unido
En la tercera semana de febrero, los mercados de EE. UU. temieron una estanflación, mientras que China mantuvo los tipos de interés. La inflación británica superó las expectativas, afectando las perspectivas del Banco de Inglaterra, mientras que Japón registró un PIB superior al esperado, impulsado por el consumo. En Alemania, las ciudades enfrentaron dificultades económicas debido al aumento de costos.
Wall Street: El repunte de las acciones se desacelera y el S&P 500 permanece casi sin cambios
Al cierre de la jornada, el repunte de las acciones en Wall Street se desaceleró mientras que el S&P 500 registra pocos cambios y varias tecnológicas y el bitcoin experimentan caídas significativas. El rendimiento de bonos del Tesoro a 10 años, por su parte, avanzó seis puntos básicos hasta el 4,53%.
Powell optimista sobre la economía, pero la inflación y las disputas comerciales generan incertidumbre
Powell afirma que la economía sigue sólida, pese a la inflación de enero que sacudió los mercados y enfrió las expectativas de recorte de tasas. Mientras tanto, Brasil evalúa medidas contra EE.UU. tras los aranceles al acero, y el BCE podría seguir bajando tasas incluso si la Fed demora. En Europa, el auditor público advierte que Francia no puede seguir postergando el ajuste fiscal.
Mercado global: Trump ajusta aranceles, Europa ajusta tasas y Argentina mejora su panorama
Esta semana, Donald Trump suspendió de manera temporal los aranceles a México y Canadá, pero mantuvo los aplicados a China. En Europa, la inflación de la zona euro aumentó, aunque aún se prevé un recorte de tasas en marzo, mientras que el Banco de Inglaterra redujo los tipos de interés. Por otro lado, en Argentina, los analistas se mostraron más optimistas sobre la inflación y el crecimiento económico.
Preocupaciones por la inflación y la guerra comercial impulsan la caída en Wall Street
Wall Street enfrentó preocupaciones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la inflación, lo que intensificó las especulaciones de que la Reserva Federal no reducirá las tasas de interés a corto plazo. Los índices principales cayeron: el S&P 500 perdió casi un 1%, el Nasdaq 100 un 1,3% y el Dow Jones un 0,9%.Los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años aumentaron a 4,48%, mientras que los bonos alemanes y británicos se mantuvieron estables.
Esto recomiendan los expertos para que América Latina impulse su crecimiento y atraiga más capital
Durante el primer Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, grandes figuras regionales buscaron alinear sus intereses y posicionar a la región ante los retos globales como la crisis alimentaria, la transición energética, la revolución digital y el cambio climático.
Fed analiza crédito, tecnológicas repuntan tras selloff de DeepSeek y Europa enfrenta tensión energética
Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones tecnológicas tras el selloff de DeepSeek. Por otro lado, la debilidad de los vientos en Alemania genera inquietud en el mercado eléctrico europeo. Además, la deuda bruta de Brasil crece menos de lo previsto en 2024, favorecida por la venta de reservas internacionales.
Luego de casi dos años, inflación energética en América Latina cae a mínimos en noviembre de 2024
Según la OLADE, la inflación energética en la región se redujo a 0,03% en noviembre de 2024, ubicándose por debajo de los niveles de la OCDE. Este descenso se debe, en gran medida, a la caída de los precios internacionales del petróleo.