Pagos contactless y app móvil: las herramientas que lideran la digitalización en Paraguay
Los pagos electrónicos permanecen en la preferencia de los usuarios, según Bancard. Los pagos sin contacto siguen en fuerte tendencia, ya que estos pagos ya llegaron a una penetración del 87%.
También, la herramienta TPago, está ganando protagonismo, ya que se enfoca en facilitar los cobros y las ventas directamente desde las redes sociales y desde la comodidad donde se encuentre el cliente.
Al cierre del 2023, más de 1.000 comercios se sumaron a ofrecer esta alternativa digital.
Aumenta interés de empresarios argentinos en invertir en Paraguay
Según las declaraciones del agregado comercial de la Rediex, Jhony Ojeda, cada vez más empresarios argentinos muestran su interés en invertir dentro del país.
Por otro lado, reconoció que existen desafíos burocráticos y financieros para ingresar productos al mercado argentino.
MEF anuncia que realizará cuatro subastas de bonos del Tesoro en mercado local en este año
El calendario de subastas, elaborado y compartido por el MEF, establece fechas específicas para cada una de las emisiones. La primera de estas subastas está programada para el 26 de marzo, seguida de una segunda emisión el 26 de junio. Posteriormente, se tiene prevista una tercera subasta para el 25 de septiembre, y la última emisión del año se llevará a cabo el 10 de diciembre de 2024.
Bancos arrancaron el año con ganancias de USD 58 millones
Al finalizar el primer mes del año, las utilidades a distribuir del sistema bancario alcanzaron un valor de USD 58 millones, representando un aumento del 35,9% en comparación con enero de 2023.
Este resultado se fundamentaría en la sólida dinámica observada en las principales carteras; sin embargo, la morosidad experimentó un nuevo aumento, alcanzando el 3,2%.
Ahorros en bancos superan los USD 20.000 millones al cierre de enero
El sistema bancario reportó al cierre del primer mes del año, que los ahorros en estas entidades se han expandido en un 13,12% en comparación a un año atrás. El valor alcanza unos G.147 billones, lo que ya representa un 45% del PIB.
Peña anuncia planes para transformar a Paraguay en un referente de la tecnología verde
En su visita a España, Santiago Peña anunció que el Paraguay se encuentra listo para convertirse en un Hub de Tecnología verde. Él mismo indicó que pretende duplicar el tamaño y los recursos del Instituto Tecnológico de Itaipú para avanzar en energía renovable y establecer el Distrito dedicado para este efecto.
Destacó además la ubicación estratégica y la economía en crecimiento de Paraguay, con altas tasas de crecimiento y proyectos de infraestructura para convertirse en un HUB regional competitivo.
Siete frigoríficos paraguayos obtienen autorización para exportar carne bovina a Arabia Saudita
Siete frigoríficos paraguayos reciben luz verde para exportar carne bovina a Arabia Saudita. Tras una auditoría realizada por la Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos, estos nuevos establecimientos se suman a los cuatro ya acreditados en 2020.
Con un histórico de exportación en 2023, Paraguay consolida su presencia en este mercado clave, con 676.549 kilos de carne bovina enviados, generando ingresos por un total de USD 2,3 millones.
Empleo: En Paraguay, 1,4 millones son asalariados y 1,2 millones trabajan de forma independiente
En el último trimestre del año pasado, Paraguay registró un aumento en el empleo formal, alcanzando un total de 2.939.332 personas ocupadas. Hubo un incremento notable en el sector público y privado.
Los empleadores también aumentaron a 166.678 personas. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia disminuyeron a 905.821, mientras que el empleo doméstico creció a 214.052 trabajadores.
AFD destinó más de USD 400 millones a mujeres para construcción de viviendas y emprendimientos
La AFD reveló que desde el inicio de sus operaciones, más de USD 447 millones han sido aprobados para mujeres, principalmente para financiar viviendas y educación. Destacan las garantías otorgadas por la AFD a través de FOGAPY y FOGAMU, facilitando el acceso al crédito para mujeres emprendedoras.
En total, se respaldaron actividades productivas de mujeres por USD 704,5 millones Además, el informe muestra que el 57% de los créditos Proeduc se destinaron a financiar estudios de mujeres, con la mayoría realizados en el extranjero.
Proyectan buena producción para el sector azucarero y plantean la creación de un consejo consultivo
En la última zafra se produjeron 6,858,400 toneladas de caña de azúcar. Para este año, se espera una producción similar. La producción se concentra en varios departamentos, según se destaca en el boletín semanal de la UGP.
Por otra parte, los productores apoyan la creación de un Consejo Consultivo de la Caña de Azúcar para abordar temas clave en la industria.