Banco estima que la tasa de referencia se ubique en 5,5% este año, y alcance la neutralidad
El banco Itaú dio a conocer sus perspectivas macroeconómicas para este año, mediante su informe mensual, en el cual espera que la TPM se ubique en 5,5%, cifra que podría ser considerada neutral teniendo en cuenta la expectativa de inflación del 4% para el 2024.
Asimismo, la citada entidad espera que el ciclo de normalización de la tasa referencia de la FED comience en marzo.
Buscan que el sector industrial tenga un financiamiento con mayores plazos y mejores tasas
Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y del BNF, se encuentran analizando medidas para el desarrollo del sector industrial. En un principio acordaron simplificar el acceso al financiamiento para este rubro.
En la oportunidad se discutió sobre la necesidad de préstamos de largo plazo y tasas de interés favorables con productos financieros adaptados a las necesidades de la industria.
Inversión: Caja Fiscal percibe primer cobro de intereses por colocación en entidad bancaria
Luego de haber posicionado sus inversiones en CDA del Banco Basa, la caja fiscal recibió el primer cobro de intereses por valor de G. 4.121 millones, unos USD 566.000. El depósito se había realizado en el mes de julio del año pasado.
Asimismo, la Dirección General del Tesoro Público del MEF informó que desembolsó G. 24.728 millones a proveedores del estado para dinamizar la economía. Estos pagos se efectuaron utilizando recursos provenientes de diversas fuentes de financiamiento.
Ganancias de financieras alcanzaron USD 12 millones en 2023
Datos de la superintendencia de bancos revelaron que al cierre del año pasado, las financieras registraron un incremento del 2,6% en sus utilidades a distribuir. En términos nominales, estas alcanzaron los USD 12 millones.
Por su parte, los préstamos crecieron en torno al 7,13%, mientras que los depósitos cayeron un 8%.
Dólar se estabiliza por debajo de los G. 7.300 y BCP acumula ventas al mercado por más de USD 60 millones
A mediados de la segunda semana de febrero, el dólar se sitúa nuevamente por debajo de los G. 7.300, tras haber regresado a ese nivel a finales de enero. La presión alcista sobre la divisa estadounidense continúa sin dar tregua, y el BCP sigue interviniendo en el mercado con operaciones compensatorias para mitigar la volatilidad.
De acuerdo a la estimación de Investor Casa de Bolsa, el dólar comenzaría a bajar en los siguientes meses, mientras que en la encuesta de Variables Económicas aún se espera un dólar en torno a los G. 7.400.
Bolsa de Asunción movió USD 16,8 millones hoy
Al cierre de este jueves, unos G.122.733 millones se operaron en el mercado bursátil, valor que representó un 54% más con relación al mismo día pero de la semana pasada.
Determinan suspensión temporal de la fábrica de embutidos Ochsi
El Mtess, Mades, Senacsa y el IPS tomaron la decisión tras una evaluación exhaustiva de las condiciones existentes en la mencionada fábrica y considerando los recientes incidentes relacionados con la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
También, Ochsi emitió un comunicado en donde lamenta las consecuencias generadas por la explosión de una garrafa de amoníaco ocurrida ayer, 7 de febrero, en su fábrica.
Peña asegura que continúan las negociaciones sobre tarifa de Itaipú y resalta buena relación con Brasil
El jefe de Estado infomó que las conversaciones continúan alrededor de la tarifa por concesión de energía de Itaipú para este año.
Sostuvo que “no hay absolutamente nada que dramatizar o que especular” al respecto.
Refirió que el objetivo del país es luchar para obtener una negociación en beneficio de todos los paraguayos.
Gremio ganadero anuncia que no apoyará vínculos ligados al reglamento 1.115 de la Unión Europea
En un comunicado, la ARP manifestó que, como gremio, no apoyarán ninguna iniciativa que vaya en contra de las leyes nacionales. Esto, haciendo alusión a la posible inclusión del reglamento 1.115 de la Unión Europea en el Tratado de Libre Comercio entre el citado bloque y el Mercosur.
REDIEX refuerza atracción de inversiones mediante servicios de asesoría gratuita y acompañamiento
La Red de Inversiones y Exportaciones ofrece una amplia gama de servicios para acompañar a inversionistas nacionales y extranjeros interesados en radicar capital en el país. Estos van desde una asesoría gratuita hasta apoyo continuo a empresas establecidas en el país.
Desde la citada Red enfatizan en que buscan ser un aliado clave en el proceso de inversión, facilitando la conexión entre inversionistas y organismos gubernamentales.