Becario paraguayo se gradúa como mejor egresado en Londres e invita a incrementar la inversión en tecnología
Se trata de Matías Cho Díaz, beneficiario BECAL, quien se graduó con honores de la maestría en Ciencia y Tecnología en la University College London (UCL), centro académico que se ubica como octavo mejor del mundo.
Actualmente, se encuentra realizando una pasantía en la Consultora Multinacional IDC y destaca la necesidad de realizar fuertes inversiones en TICs a nivel local.
Comerciantes instan a tener más procesadoras de pagos electrónicos, ante repetidas caídas de la red Bancard
CAPASU y ASIMCOPAR se pronunciaron en contra del principal operador de las diversas modalidades de transacciones a través de tarjetas de crédito y débito, y lamentaron que no está preparado para los grandes movimientos comerciales que se registran en el último mes de cada año.
Tras la interrupción del servicio por más de cinco horas registrada ayer, advirtieron que la mitad de las ventas diarias se realizan a través de estos pagos, por lo que impacto comercial es «realmente preocupante».
Se mantiene expectativa favorable para el comercio fronterizo, con la asunción de Milei
La dolarización de la economía argentina es una tarea complicada de realizar debido a sus condiciones financieras. Mientras tanto, el peso argentino se mantuvo sin grandes cambios desde el cierre de la semana pasada, según la cotización oficial del BCP. Análistas estiman que de materializarse la dolarización en el vecino país, el Paraguay podría convertirse en un sitio más barato para los argentinos y, de esta manera, se beneficiaría el comercio, además de ser un desincentivo para el contrabando.
Bolsa de Asunción movió USD 25 millones hoy
Unos G. 186.515 millones se operaron hoy en el mercado bursátil, un 7% menos que el lunes pasado. El mercado de renta variable tuvo un movimiento prácticamente nulo en la jornada de hoy.
Cuerpo diplomático recuerda al presidente Peña su compromiso de combate contra la corrupción
El cuerpo diplomático recordó a Peña su compromiso asumido durante la posesión de mando, al igual que la iglesia Católica que había emitido un contundente mensaje sobre los desafíos en la lucha contra la desigualdad, corrupción, educación y la inseguridad.
Sin embargo, el presidente respondió al cuerpo diplomático y al Nuncio Apostólico con un discurso, pero sin abordar temas sobre la corrupción. Por su lado, el canciller nacional Ruben Ramirez Lezcano aseguró que el combate a la corrupción es una de las prioridades del gobierno.
BCP inyectó USD 33,6 millones en el arranque de diciembre y el dólar ya retrocedió 137 puntos
El tipo de cambio se sigue moderando a medida que avanza el último mes del año, luego de haber tocado un pico máximo de G. 7.481 el pasado 27 de octubre. Al cierre de este lunes, el dólar cotiza en G. 7.344, lo que representa una disminución de 137 puntos desde aquel nivel alcanzado.
Además de las intervenciones del BCP, entre los factores que determinan este comportamiento a la baja se encuentran el dinamismo del comercio exterior y las expectativas de baja de tasas por parte de la FED, según analistas.
Ministro confirma próxima visita del presidente Milei y su canciller Mondino
El canciller Rubén Ramírez Lezcano anunció la próxima visita de su homóloga argentina, Diana Mondino, para abordar importantes temas de integración bilateral. Durante su estadía, se analizarán asuntos cruciales como la integración fronteriza, infraestructura, la hidrovía y acuerdos vinculados a la binacional Yacyretá.
También anunció que están trabajando con parlamentarios estadounidenses para evitar el bloqueo de la visa para la exportación de la carne. Por su parte, Lula da Silva y Santiago Peña definirán los siguientes pasos para la renegociación de Itaipú, antes de fin de año.
En cuanto al Mercosur, comentó que una de las prioridades de la presidencia pro tempore es avanzar en negocios con Emiratos Árabes. Por su lado, CAF anunció la provisión de USD 3.000 millones para el desarrollo de infraestructura de la región para la facilitación del comercio y servicio.
Aprobaciones de créditos aceleran su ritmo en la AFD y se acercan a los USD 300 millones
Al término del mes de octubre, el total de créditos otorgados con la garantía de la AFD suman G. 7,8 billones, lo que representa un crecimiento del 12,2% contra el mismo mes pero del año pasado. El monto del décimo mes del año duplicó al de septiembre y el acumulado llega así a USD 277 millones.
Los préstamos para la vivienda, la industria y la ganadería han tenido la mayor participación en el total.
Contact center crece cerca de 30% en Paraguay, el mayor ritmo en Latinoamérica
Estudios especializados en customer experience y contact center ubican a la industria paraguaya como la plaza de mayor evolución de toda Latinoamérica, con una expansión anual de 27,4% entre 2020 y 2024. Detrás de nuestro país se ubican Colombia y Argentina.
En esta línea, la firma Equifax Paraguay fue reconocida por colaborar con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se relaciona con la Educación de Calidad, en el segmento de Grandes Empresas Públicas y Privadas.
Emiratos Árabes suscribió con Paraguay el primer acuerdo sobre créditos de carbono
En el marco del artículo 6 del Acuerdo de París y, en particular, para cooperar en materia de créditos de carbono, el ministro del MADES, Rolando de Barros Barreto, y la ministra de Cambio Climático y Ambiente emiratí, Mariam bint Mohammed Almheiri, suscribieron un Memorándum de Entendimiento.
Por otro lado, el Gobierno paraguayo emitió el sábado un comunicado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ante la intención del Ministerio Público de Guatemala de anular las elecciones presidenciales de agosto pasado.