Tasa de interés límite para tarjetas de crédito alcanza 17,5% en abril
Según datos del Banco Central, el límite de interés para el mes de abril se fijó en 17,55% para operaciones en moneda nacional, mientras que 11,84% para la moneda extranjera. Este umbral refleja aumento mensual como interanual.
Aranceles de Trump: “Nuestra fortaleza nos permitirá salir bastante mejor que otros países del impacto de estas medidas”
Los nuevos aranceles de Trump entraron en vigor, incluyendo una tasa de más del 100% a productos chinos. El ministro Carlos Fernández Valdovinos advirtió sobre la incertidumbre y volatilidad del contexto internacional, pero confió en que Paraguay podría verse menos afectado que otros países de la región.
Aranceles de Trump: El impacto es incierto, según Oscar Orué
El director de la DNIT, Oscar Orué, analizó a través de su cuenta en X los nuevos aranceles aplicados por el Gobierno de Estados Unidos y destacó su posible impacto en la economía global. Sostuvo que aún es incierto si la medida será beneficiosa, ya que sus efectos reales solo podrán evaluarse con el tiempo.
AFD concreta sexta emisión de bonos sostenibles por G. 90.000 millones
La entidad de segundo piso informó que logró concretar su sexta emisión de bonos sostenible, esta vez, por valor de G.90.000 millones. Con esta emisión, la AFD acumula G.210.000 millones en bonos con esta temática colocados en 2025. Estos recursos se destinarán a financiar proyectos de alto impacto en tres ejes prioritarios tales como vivienda para la reducción del déficit habitacional y acceso a servicios básicos.
Paraguay avanza en la operacionalización de su mercado de carbono para captar inversiones verdes y mitigar emisiones
Víctor González, director de Mercado de Carbono del MADES, destacó que Paraguay ya cuenta con 16 proyectos en proceso de certificación internacional y que el mercado de carbono está operando, mientras avanza la estructuración institucional con apoyo del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI).
EE.UU. impone aranceles del 104% a China y desata volatilidad en los mercados
Estados Unidos implementó aranceles del 104% a productos chinos, intensificando la guerra comercial, provocando caídas en los principales índices bursátiles. China respondió con gravámenes del 34% y advirtió sobre medidas adicionales, incrementando la incertidumbre en los mercados financieros globales. El S&P 500 cayó casi un 3%.
Exportaciones bajo certificado de origen crecieron 17% en marzo, hasta USD 674 millones
Las exportaciones paraguayas bajo certificado de origen crecieron un 17% en marzo, alcanzando un total de USD 674 millones. El principal destino de los productos fue el continente americano (77%), con Brasil y Argentina liderando como los principales mercados.
Basa Forum: Recomiendan invertir en renta fija ante contexto de incertidumbre
En el marco de la segunda edición de “Basa Forum”, referentes del mercado de valores mencionaron que ante un contexto de alta incertidumbre internacional, la volatilidad del dólar, y la inflación, recomiendan invertir en instrumentos de liquidez de corto plazo hasta encontrar títulos valores de renta fija con tasas de interés atractivas a largo plazo.
Gobierno busca capitalizar entidades del Banco Mundial y del BID con USD 21 millones
El Gobierno busca que el Congreso apruebe la inversión de USD 21 millones de los recursos del Tesoro para aumentar la participación de Paraguay en dos entidades que otorgan financiamiento al sector privado: la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y la Corporación Interamericana de Inversiones del BID.
Feller Rate: La producción de seguros en Paraguay presentará una nueva suba en 2025
La industria aseguradora paraguaya presenta un panorama favorable para 2025, según un informe de la calificadora de riesgo Feller Rate. Se espera que la producción general de la industria presente una nueva suba, impulsada por el crecimiento económico y la consolidación del modelo banca-seguros.