fbpx
36 °C Asunción, PY
14 de enero de 2025

Noticias

Panorama internacional: Caída de salarios en Japón, estancamiento de precios en China y ralentización en nóminas de EEUU

La economía global atravesó diversos frentes en la semana, desde la caída de salarios reales en Japón hasta el estancamiento de precios al consumo en China, además de una ralentización en el crecimiento de nóminas privadas en EEUU y las nuevas tendencias de ahorro en la zona del euro. A esto se suman los movimientos estratégicos hacia los fondos del mercado monetario, impulsados ​​por la incertidumbre ante posibles aranceles.

Medioambiente: Esta es la medida de la comuna capitalina que busca reducir residuos plásticos por el uso de pajitas

Desde enero de 2025, la Municipalidad de Asunción inició una intensificación en los controles para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza N° 43/22, que prohíbe el uso de pajitas de plástico en locales gastronómicos y comerciales. Según explicaron, el objetivo es reducir la generación de residuos plásticos y promover prácticas ambientales sostenibles.

Wall Street: Rendimientos de bonos del Tesoro suben, mientras que las acciones registran una fuerte caída

Wall Street cerró la jornada con una fuerte caída en las acciones, con el El S&P 500 alcanzando un 1,3%, su peor desplome desde diciembre. Por otro lado, se registró un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó hasta el 4,77%, mientras que el dólar subió y los rendimientos de los bonos del Tesoro.

Itaipú transfirió USD 549 millones a Paraguay por Anexo C en 2024

El 2024 cerró con cifras positivas para Paraguay en cuanto a las transferencias realizadas por la Itaipú Binacional, que remitió un total de USD 549 millones al Estado en el marco de las obligaciones del Anexo C del Tratado. Este monto, que representa un incremento de USD 14 millones respecto al 2023, se distribuyó en royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Actividad económica creció 7,5% en noviembre, impulsada por servicios, manufacturas, construcción y agricultura

En noviembre de 2024, el Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAEP) creció un 7,5% interanual, acumulando un aumento de 4,7% en el año. El crecimiento se impulsó por servicios, manufacturas, construcción y agricultura, aunque la generación de energía eléctrica y la ganadería atenuaron el resultado, según el reporte del BCP.

Valor agregado y plan de capacitación para captación de inversión extranjera, entre los ejes de la nueva gestión de Rediex

En un contexto de crecimiento económico y desafíos globales, el nuevo viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, destacó los ejes clave para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera y potenciar su capacidad exportadora.

Inversionistas y emisores del mercado bursátil: Descubrí qué sectores lideraron las colocaciones en la BVA en 2024

En 2024, la Bolsa de Valores superó los USD 6.500 millones en volumen negociado. Se emitieron USD 780 millones en renta fija y USD 106 millones en renta variable. También se registraron nuevos emisores y fondos de inversión, y la cantidad de nuevos inversionistas creció un 65% respecto a 2023.

Tráfico aéreo de 2024 aún está 16% por debajo de niveles prepandemia, según reporte de Dinac

El informe de la Dinac señala que, de enero a noviembre de 2024, el volumen de pasajeros aún no alcanza los niveles previos a la pandemia, con una disminución del 16% respecto a 2019. Sin embargo, la cifra superó los niveles registrados en los años posteriores a la crisis sanitaria.

Transición hacia una economía sostenible: ¿Cómo las mipymes paraguayas están reduciendo su huella de carbono?

Con miras a promover la transición hacia una economía más sostenible, AL-INVEST desarrolló un proyecto especial enfocado en la transformación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y consolidando un nuevo modelo de innovación en Paraguay.

Créditos renovados, refinanciados y reestructurados crecieron 12,6% y sumaron USD 2.843 millones a noviembre

La cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados (RRR) sumó USD 2.843 millones al cierre de noviembre, un monto 12,6% mayor a la cifra reportada en el mismo periodo del año anterior (USD 2.523 millones aproximadamente).